Organismos electorales de Sudamérica destacan su rol de “custodios de la democracia”

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, Jaime Bestard (i), y el magistrado del Consejo Nacional Electoral de Colombia, Álvaro Echeverry, se saludan en la apertura de la XXII Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur este martes, en Asunción (Paraguay).
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, Jaime Bestard (i), y el magistrado del Consejo Nacional Electoral de Colombia, Álvaro Echeverry, se saludan en la apertura de la XXII Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur este martes, en Asunción (Paraguay). Juan Pablo Pino

Los organismos electorales son “custodios de la democracia en todas sus manifestaciones” y deben afrontar desde los temas de financiación a partidos hasta la educación de la ciudadanía, destacó este martes en Asunción el secretario ejecutivo de la XXII Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur - Protocolo de Quito, José Thompson.

En su intervención al inaugurar en la capital paraguaya un encuentro de esa organización, constituida en 1989, Thompson agregó que los organismos comiciales también afrontan el “doble reto de tener que seguir adelante con la técnica, la mecánica y la claridad de resultados de los procesos electorales mientras hay, y con distintas manifestaciones, un proceso de puesta en duda de la institucionalidad”.

“Decimos que los organismos electorales en América Latina no son organismos electorales, son más bien custodios de la democracia en todas sus manifestaciones y ustedes lo sabrán porque tienen también que lidiar con el financiamiento de las agrupaciones políticas, tienen que lidiar con los temas de educación para la democracia y tienen que lidiar con procesos internos de las agrupaciones”, afirmó el secretario de la Conferencia.

A su juicio, los cuestionamientos hacia la labor de estas entidades, a veces, se transforman “en un proceso de ataque a la institucionalidad electoral” y, también, contra sus integrantes.

En ese sentido, Thompson destacó la importancia de debatir sobre esos retos, el horizonte y el contexto en el que trabajan estas entidades.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

A su turno, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y anfitrión del encuentro, Jaime Bestard, consideró que esas instituciones tienen “un rol más intenso” en la formación cívica de los ciudadanos y lidian con una agenda “cargada” de varios tipos de procesos de votación.

“El rol de nuestros organismos va más allá de lo que es simplemente organizativo, sino (que es) transmitir la sensación de que nuestros países son sólidos institucionalmente. Ahí tenemos que tener un rol protagónico”, señaló Bestard, en un contexto en el que, según dijo, se debate sobre ciberataques, inteligencia artificial y noticias falsas.

El funcionario asumió -de manos del magistrado Álvaro Echeverry, del Consejo Nacional Electoral de Colombia- la presidencia temporal por dos años de la Conferencia de la Asociación de Organismos Electorales de América del Sur, cuya acta constitutiva fue rubricada por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

La reunión de este martes es previa a la XVII Conferencia Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), que se celebrará este miércoles y el jueves, en Asunción.