Ley de Protección a Periodistas: senador indica que a fin de mes se lograría media sanción

El senador Mario Varela en los estudios de ABC TV.
El senador Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

El senador Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, mantuvo una reunión con Bachi Núñez, presidente de la Cámara de Senadores, para tratar de avanzar en el proyecto de ley. Manifestó que a finales de este mes se podría tener media sanción, ya con las modificaciones correspondientes.

A través de sus redes sociales, el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, publicó un video en el que se muestra en una reunión con el senador Mario Varela, en la cual ambos conversaron para avanzar en lo que refiere a la Ley de Protección a Periodistas.

En el corto, Varela, quien es presidente de la Comisión de Derechos Humanos, señala que la idea es buscar consensuar en todas las comisiones y tener las modificaciones listas antes de fin de este mes para lograr la media sanción.

“Tenemos un avance importante en los términos de un acuerdo para que podamos consensuar con todas las comisiones en este proyecto de Ley. Está previsto que podamos tratarlo antes de fines de noviembre, trabajar en las modificaciones recomendadas por nuestros dictaminantes y lograr un acuerdo y la media sanción de este proyecto”, expresó Varela.

El pasado 29 de octubre, el senador Basilio Núñez confirmó la postergación del tratamiento de la Ley de Protección a Periodistas por 30 días, siendo la principal traba el alcance de los beneficiados por esta ley.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Se incluyó periodistas y derechos humanos, entonces ahí es donde está el conflicto mayor, en el alcance, la parte de periodistas no habría inconvenientes, pero cuando hablamos de derechos humanos se amplía demasiado el escenario”, expresó.

Según el titular del Congreso, el proyecto en discusión es un “Frankenstein”, porque crea comisiones con presupuestos que se pueden destinar a otras cuestiones.

Sin embargo, el monto anual de USD 250.000 fue establecido por la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), es decir, que el Estado está obligado a cumplir, por el caso Santiago Leguizamón.

Por su parte, desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), señalaron: “A casi tres años del inicio del trámite parlamentario y en medio de graves ataques a colegas, algunos legisladores siguen poniendo excusas para impedir una ley tan necesaria como justa. Senadores siguen poniendo excusas para impedir la protección a periodistas”.