Codeasu propone avanzar en proyectos para revitalizar el centro de Asunción

Codeasu
Miembros del Consejo Directivo de Codeasu en reunión con la primera dama Leticia Ocampos, sentada en la cabecera de la mesa.

El Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU) informó que propuso a la primera dama Leticia Ocampos avanzar en los proyectos pendientes para la revitalización del Centro Histórico de Asunción. La organización ofreció su colaboración técnica y el apoyo de su plataforma de organizaciones ciudadanas.

A través de un comunicado, el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) informó que miembros de su Consejo Directivo se reunieron el jueves pasado con la primera dama Leticia Ocampos, para analizar proyectos relacionados con la revitalización del Centro Histórico de Asunción (CHA).

La organización informó que en el encuentro presentó a las autoridades el “Plan Maestro de Reconversión del Puerto de Asunción”. Se trata de un estudio de prefactibilidad elaborado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y actualizado en 2023.

De acuerdo con la entidad, el plan apunta a completar el proyecto de reconversión del puerto. Resalta que esta iniciativa había iniciado con la instalación de sedes ministeriales, pero aún pendiente en su desarrollo urbano y de inversión privada.

Lea más: Codeasu rechaza autopista elevada del MOPC y propone mejorar el transporte público

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Proyectos de resiliencia urbana en la franja costera

En el comunicado, Codeasu indicó que también se abordaron los cuatro proyectos estratégicos del programa de Resiliencia Urbana para la Franja Costera de Asunción, impulsado con el Banco Mundial, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Asunción.

Agrega que estos proyectos incluyen el mejoramiento de espacios públicos del centro histórico, la recuperación y renovación del Parque Caballero. Además, la creación del Parque Reserva Natural Banco San Miguel y el desarrollo del Distrito Eco Bahía de Asunción.

Este último, según la organización, contempla un barrio de 30 hectáreas entre las avenidas General Santos y Costanera, con estándares urbanísticos sostenibles, espacios públicos de calidad y la construcción de 700 viviendas sociales. También prevé áreas destinadas a desarrollo inmobiliario privado, con énfasis en la integración social y ambiental.

Coordinación interinstitucional

Codeasu explicó que durante la reunión se expuso el mecanismo de gestión interinstitucional para el desarrollo de la Franja Costera, que involucra al Estado nacional y a la Municipalidad de Asunción.

Asimismo, la entidad entregó publicaciones sobre experiencias previas de la sociedad civil en proyectos urbanos. Entre ellas, menciona “Nuevos caminos para la franja costera de Asunción”, que recopila antecedentes de iniciativas de desarrollo participativo.

Recomendación de retomar el plan ASU VIVA

El Consejo señaló que propuso retomar el plan denominado “ASU VIVA”, una actualización de los planes urbanos de Asunción elaborada en 2016 con apoyo del BID.

Según la organización, este documento constituye una hoja de ruta clara para el desarrollo de la ciudad, pero su implementación quedó suspendida tras el cambio de gobierno municipal.

Plan para repoblar el centro de la capital

Codeasu también informó que se acordó trabajar junto con técnicos de la Oficina de la Primera Dama y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en un “Plan de Repoblamiento del Centro de Asunción”.

La propuesta, según se explica, apunta a ofrecer viviendas accesibles y asequibles para que familias puedan residir en la zona central de la ciudad, con apoyo del sector público y bajo un esquema de promoción de la vivienda social.

Agrega el comunicado que la organización reiteró su disposición para aportar asistencia técnica y coordinar acciones con las instituciones nacionales y municipales a fin de avanzar en la ejecución de los proyectos urbanos pendientes.

Lea más: Asunción: Bello quiere rematar tierras de Costanera en mismas condiciones que Nenecho

Participantes de la reunión

La reunión contó con la participación del ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja; la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Adriana Ortiz; y el director de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Amílcar Guillén.

Por parte de Codeasu asistieron su presidente, Augusto Scavone; la directora ejecutiva, Carla Linares; el ingeniero Pablo Rivarola y el arquitecto Gonzalo Garay, coordinador del equipo técnico.