IPS adjudicó 17 millones de dólares en apurada licitación para software

El IPS adjudicó el  llamado a  pesar de que firmas  no tuvieron competencia en sus lotes respectivos.
El IPS adjudicó el llamado a pesar de que firmas no tuvieron competencia en sus lotes respectivos.Archivo, ABC Color

En tiempo récord, el Instituto de Previsión Social (IPS) adjudicó la licitación para la contratación de un software integral de gestión para sus áreas de Aporte Obrero Patronal y Recaudaciones por G. 122.767.470.305 (US$ 17,3 millones), a pesar de las protestas recibidas. A menos de un mes entre la publicación del llamado y la adjudicación, el ente benefició a las únicas empresas presentadas en cada lote: Infocenter SA y Softshop SA.

El martes último, el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) culminó el llamado a licitación para contratar un “servicio de sistema de gestión integral de Aporte Obrero Patronal y Recaudaciones” (ID 474838) con la adjudicación a las únicas dos empresas oferentes por un monto total de G. 122.767.470.305, equivalente a US$ 17.3 millones.

Esta cifra representa la suma de los montos ofertados por Infocenter SA para el Lote N° 1 (software y licencias) y Softshop SA para el Lote N° 2 (infraestructura de hardware).

Desde el inicio y hasta su adjudicación, según consta en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), existieron reclamos.

Solo el presidente y 3 miembros del Consejo de Administración firmaron la adjudicación, a pesar de que había otros  presentes.
Solo el presidente y 3 miembros del Consejo de Administración firmaron la adjudicación, a pesar de que había otros presentes.

Llamativo apuro

Desde su inicio, el llamado se desarrolló con una celeridad inusual para un proyecto de esta envergadura, con un lapso de apenas un mes entre el llamado y la adjudicación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Según consta en la web de la DNCP, la publicación del llamado se hizo el 28 de setiembre pasado.

Las ocho únicas consultas documentadas se recibieron hasta el 20 de octubre y la recepción y apertura de las ofertas se hicieron el último viernes 24 de octubre.

A pesar de los cuestionamientos y de la falta de competidores en cada lote del llamado, este martes 28 de octubre de 2025, el IPS dio lugar a la adjudicación a favor de las empresas del rubro informático Infocenter SA y Softshop SA.

El lote 1, adjudicado a la firma Infocenter SA, corresponde al “servicio de implementación del sistema de gestión integral de aporte obrero patronal y recaudaciones” por G. 63.549.077.535 y, la “adquisición de licencias nuevas del sistema y mantenimiento de las actuales”, correspondientes al sofware de origen alemán SAP, por G. 48.823.392.770, alcanzando entre ambas la suma de G. 112.372.470.305.

Por otra parte, el Lote 2 fue adjudicado a la firma Softshop SA para proveer “infraestructura de hardware”, de la marca IBM, por valor de G. 10.395.000.000.

La Resolución C.A. N° 079-025/2025 del IPS lleva la firma de su presidente Jorge Brítez Acosta y de los miembros del Consejo de Administración Gustavo Alberto González Maffiodo, Víctor Insfrán Dietrich y José Jara Rojas.

Llamativamente, a pesar de que estuvieron presentes en la sesión del Consejo, no firmaron la resolución los consejeros Carlos Alberto Pereira Olmedo, José Emilio Argaña Contreras y Carlos Estigarribia.

Intentamos, insistentemente, contactar vía telefónica tanto con el presidente Brítez como también con los consejeros Argaña y Pereira, sin tener retorno. En el caso de Pereira se excusó por mensaje, diciendo que, por esta ocasión, no podía responder a preguntas.

Resolución de la protesta presentada ante la DNCP y resuelta solo un día antes de la llamativa adjudicación del IPS.
Resolución de la protesta presentada ante la DNCP y resuelta solo un día antes de la llamativa adjudicación del IPS.

Protestas al llamado

Durante el periodo de consultas aparecieron reclamos de direccionamiento técnico a favor de Infocenter SA. Recién el 20 y 21 de octubre, según la DNCP, se presentaron protestas por parte de la empresa Consultoría y Servicios Paraguay SA.

Sin embargo, la DNCP resolvió rechazar in limine las protestas a través de las Resoluciones N° 3.267 y N° 3.410, del 21 y 27 de octubre respectivamente. Los rechazos se basaron en motivos formales, diciendo que fueron extemporáneas y que la firma protestante no pudo acreditar su personería ni demostrar interés legítimo.

Otro proceso que está en la mira

El IPS tiene en su haber últimamente múltiples cuestionamientos sobre sus licitaciones. Otra de las que está en el ojo de las protestas es la compra de alimentos para el Hospital Ingavi, por más de G. 26.561 millones, alrededor de US$ 3,7 millones. El proceso se encuentra suspendido por decisión de la Dirección de Contrataciones Públicas.