En conversación con medios de comunicación este martes, el diputado cartista Raúl Latorre (ANR, Partido Colorado), presidente de la Cámara Baja del Congreso Nacional, comentó sobre la intención expresada por víctimas del esquema de estafas denominado “Mafia de los pagarés” de pedir que se impulse un juicio político contra varios ministros de la Corte Suprema de Justicia a los que consideran cómplices.
El caso “Mafia de los pagarés” gira en torno a un supuesto esquema por el cual empresas de cobranza, jueces, abogados y oficiales de justicia presuntamente conspiraban para impulsar juicios de ejecución y embargar salarios de deudores de forma fraudulenta, con pagarés de dudosa autenticidad y sin notificar a los afectados.
Víctimas del supuesto esquema se movilizaron ayer en protesta frente al Palacio de Justicia de Asunción, sede del Poder Judicial, y anunciaron que solicitarán a miembros de la Cámara de Diputados que se abra un proceso de juicio político contra ministros de la Corte que, a su juicio, no han cumplido con su deber de tomar medidas contundentes contra los involucrados en el esquema.
Juicio político, medida de “ultima ratio”
El diputado Latorre dijo que el asunto aún no ha sido debatido entre miembros de la bancada del movimiento oficialista cartista Honor Colorado en la Cámara Baja o entre el liderazgo de la facción encabezada por el expresidente Horacio Cartes (2013-2018), actual titular del Partido Colorado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El presidente de la Cámara Baja dijo que Honor Colorado dará “seguimiento estrecho a las situaciones que se presenten”, pero agregó que la “postura institucional histórica” del movimiento ha sido que el juicio político es “una medida de ultima ratio”, un último recurso.
Lea más: “Mafia de los pagarés”: víctimas se movilizan y exigen soluciones a la Corte Suprema
Expresó solidaridad con las víctimas de la “Mafia de los pagarés” y dijo que “es indiscutible que tenemos que acompañarlos en su dolor” y en sus reclamos.
“Las víctimas merecen justicia y uno no puede construir verdadera paz donde no existe la justicia”, subrayó.
Sin embargo, insistió en que, en su opinión, el juicio político es “la última medida que debe tomarse en el marco del fortalecimiento del proceso de construcción de institucionalidad”.
Lea más: Demoledor informe de comisión del Senado sobre hallazgos en esquema de la “mafia de los pagarés”
El diputado Latorre negó la posibilidad de que la amenaza de juicio político pueda ser aprovechada por Honor Colorado para presionar o someter a ministros de la Corte. “Nunca ha sido el modo de Honor Colorado la extorsión o el apriete”, manifestó.
La pulseada interna colorada de cara a las municipales
El titular de la Cámara de Diputados comentó también sobre la pugna interna en la ANR por la candidatura a la Intendencia de Asunción en las elecciones municipales de 2026.
Actualmente, dos precandidatos se perfilan como probables postulantes a la candidatura colorada para la jefatura municipal de la capital: el actual intendente Luis Bello, cartista, quien asumió el cargo tras la renuncia del previo intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, también cartista; y el diputado Daniel Centurión, en representación de la disidencia colorada.
El diputado Latorre dijo “soñar” con la “concordia colorada”, con un consenso que permita definir a un candidato colorado incluso antes de las elecciones internas previas a las municipales, pero agregó que es un “hombre de equipo” y, por lo tanto, apoyará la candidatura del cartista Bello.
