El Partido Demócrata Cristiano (PDC) confirmó ayer su acción de inconstitucionalidad contra la ley de financiamiento político, al considerar que esta normativa atenta contra las libertades individuales y políticas.
Hugo López, presidente del PDC, explicó que en la Convención Extraordinaria del partido que se desarrolló este domingo se ratificó la acción de inconstitucionalidad y que actualmente esperan la resolución de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Alegó que están a favor de la transparencia, pero que la ley de financiamiento político atenta contra la libertad de las personas e implica una intromisión indebida.
Lea más: PDC llama a la unidad opositora y ratifica acción contra la ley de financiamiento político
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“La ley ejerce un control perverso”
El titular del PDC, asimismo, cuestionó que la legislación imponga restricciones que desincentivan la participación política ciudadana.
“La ley de financiamiento político nos pone un freno para asumir una candidatura en el sentido que pasa a ejercer un control perverso contra nosotros, los ciudadanos que nos candidatamos, y a nuestras familias”, expresó.
López agregó que existen ya otras instancias con funciones de control financiero y de transparencia, como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Fiscalía, por lo que considera que la norma introduce duplicidad indebida.
Críticas a la atribución de control al Poder Ejecutivo
Otro cuestionamiento que realizó es la designación de la Seprelad como órgano de control, lo que a juicio del partido representa una intromisión del Poder Ejecutivo en funciones que deberían corresponder al ámbito judicial o electoral.
“Este control que se ejerce no es a través del TSJE, sino que se crea una institución que coloca a la Seprelad como órgano de control. La Seprelad es un órgano del Poder Ejecutivo y creemos que el Ejecutivo no puede estar por encima del Poder Judicial”, subrayó.
Expectativa ante la resolución judicial
Respecto al proceso judicial, el presidente del PDC mencionó que el caso aún no fue admitido por la Sala Constitucional, aunque considera que el tiempo de espera podría ser un indicio favorable.
Lea más: PDC judicializa ley de financiamiento político
“Todavía ni se resolvió la admisibilidad. Lo cual para mí habla muy bien, porque cuando paran es porque cuando están por resolver, pone en forma positiva la admisibilidad y cuando se va a rechazar, cuando no se admite esto, es bastante rápido, en un mes o menos y medio ya se pronuncia sobre la inadmisibilidad”, explicó.
Durante la convención del PDC, además de ratificarse en su acción, el partido resolvió autorizar a sus filiales a establecer alianzas locales y aprobar una declaración política sobre la situación del Estado paraguayo.
