Elecciones municipales: crisis en la búsqueda de la unidad opositora tras la renuncia de Álvaro Grau

El concejal Álvaro Grau anunció su salida del bloque “Unidos por Asunción”, denunciando que no se cumplió el acuerdo para definir un mecanismo democrático de elección del candidato único. La diputada Johana Ortega expresó preocupación y admitió que la oposición no logró consensuar una metodología, instando a retomar el diálogo para preservar la unidad rumbo a las municipales de 2026.

El proyecto “Unidos por Asunción”, que reúne a diversos sectores de la oposición con miras a las elecciones municipales de 2026, atraviesa un momento crítico tras la renuncia de Álvaro Grau a su precandidatura a la Intendencia de Asunción. El concejal anunció su decisión alegando la falta de avances en la definición de un mecanismo democrático para seleccionar al postulante único del bloque.

No se cumplió el acuerdo. No hubo un mecanismo de selección y no sé si lo habrá, porque después de más de un año seguimos sin definirlo”, manifestó Grau, al anunciar su retiro.

El edil aseguró que su decisión es un gesto político que busca “despertar” al resto de los precandidatos para establecer un proceso transparente de elección interna.

“Yo tengo encuestas que me posicionan mejor dentro de la mesa, pero igual decido dar un paso al costado. La unidad no se trata solo de juntar nombres, se trata de construir una alternativa que gane elecciones”, señaló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Grau cuestionó los acuerdos de “cúpula” dentro del espacio opositor y reiteró su propuesta de una “urna delivery”, un sistema participativo que permita a la ciudadanía elegir al candidato único sin depender de estructuras partidarias tradicionales.

Preocupa que oposición se debilite

Por su parte, la diputada Johana Ortega, también integrante del bloque y precandidata, lamentó la decisión de Grau y advirtió que la falta de consenso podría debilitar el proyecto de unidad.

“Veo con mucha preocupación la declinación de Álvaro, porque demuestra que no fuimos capaces de encontrar un mecanismo común. En el acuerdo que firmamos en abril está claramente establecido que debíamos conformar una mesa de trabajo para definir la metodología”, expresó la legisladora.

Ortega recordó que en algún momento tres de los cuatro precandidatos —entre ellos ella, Grau y Agustín — habían coincidido en utilizar el modelo de urna delivery, pero que finalmente no hubo acuerdo con la precandidata Soledad Núñez, lo que trabó las negociaciones.

La democracia no se predica, se practica. Estos debates no son negativos; son necesarios si queremos cambiar la forma de hacer política. Tenemos que dejar de tener miedo a competir”, enfatizó.

La diputada insistió en que el bloque opositor aún puede recomponerse si se retoma el diálogo y se respeta el compromiso firmado por los distintos sectores.