Casas de terciadas en Caaguazú demuestran que Gobierno no se interesa en indígenas, según senador

El senador independiente Eduardo Nakayama calificó de “lamentable” la entrega de viviendas precarias de terciada a una comunidad indígena de Caaguazú por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), las cuales apenas terminaron de instalarse, se destruyeron con el primer ventarrón.

Eduardo Nakayama, senador independiete.
Eduardo Nakayama, senador independiete.gentileza

Con el pimer ventarrón varias de las viviendas precarias instaladas en la comunidad indígena 8 de Diciembre de Caaguazú fueron dañadas, según denunciaron los beneficiarios de las mismas.

Según confirmó el propio ministro de la SEN, Arsenio Zárate, cada vivienda costó G. 2.002.800, pero con viáticos y traslados el monto totalizó G. 3.202.800 por unidad, sumando así G. 960.840.000.

Para el senador independiente Eduardo Nakayama, esta situación es “lamentable” y envía un mensaje por parte del gobierno colorado de Santiago Peña de que los indígenas no se merecen una vivienda digna.

“No podemos seguir con ese tipo de política pública. ¿Cuál es el mensaje que estamos dando sobre todo para los pueblos originarios? De que no nos interesan o que no son iguales que el resto. Que no tienen el derecho de tener una casa un poco más digna”, criticó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Mentira sobre titulación del Indert

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) tituló más de 10.000 propiedades, según lo que el presidente de la República, Santiago Peña, informó durante la última rendición de cuentas realizada en el Congreso Nacional. Según Nakayama, esto es mentira, ya que los datos oficiales dicen que se titularon solo 5.000.

“¿Cómo nosotros vamos a creer en un mensaje presidencial con una mentira de ese tamaño? El día de mañana van a decir que la economía creció 10% y que tenemos que creer? O sea, lo primero que el Gobierno tiene que mantener siempre es la credibilidad. Si nosotros perdemos la credibilidad, no van a venir los inversores de la misma manera, no vamos a tener seguridad jurídica, etcétera”, cuestionó.

Sobre la situación de la oposición, respecto a las elecciones municipales del 2026, vio como positiva la renuncia de Alvaro Grau, concejal de Patria Querida, a sus intenciones de ser candidato a intendente, dejando en carrera así a Soledad Núñez (Alternativa Asunción), Johanna Ortega (País Solidario) y Agustín Saguier (PLRA).

Destacó que estarían muy cerca de la unidad total, lo que llevaría a tener una candidatura única por parte de la oposición.

“De acuerdo a los sondeos a los que nosotros hemos tenido acceso, creo que la precandidata Soledad Núñez es la que aglutina la mayor preferencia. Acá lo que nosotros tenemos que hacer es aglutinar a todos los sectores bajo una candidatura y esa candidatura que cobre la mayor fuerza posible. Si ese candidato o candidata tiene el liderazgo necesario para poder llegar, yo estoy seguro de que la junta municipal se va a alinear a ese liderazgo”, sostuvo.