Oficina del Departamento del Tesoro de EE.UU. acompaña ley de “Garantías Mobiliarias”

La comitiva se reunió ayer con los diptuados cartistas Jorge Barresi, José Rodríguez, Héctor "Bocha" Figueredo y Pedro Ortiz.
La comitiva se reunió ayer con los diptuados cartistas Jorge Barresi, José Rodríguez, Héctor "Bocha" Figueredo y Pedro Ortiz. ALEJANDRO ACOSTA

En Cámara de Diputados, ayer el viceministro de Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), Gustavo Giménez, acompañado de representantes de la Oficina de Asistencia Técnica (OTA, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América abogó por la sanción de la ley de “Garantías Mobiliarias”, pese a que ni siquiera se trató en primer trámite en Senado.

El proyecto llevaba dormido desde su presentación en 2019, pero ahora desde el gobierno quieren apurar y tratar de que se sancione y promulgue antes de fin de año. Si bien aún falta el primer trámite en Senado, aprovecharon al presencia de los expertos internacionales de la OTA para abogar por el proyecto de cara el segundo trámite en Diputados.

El viceministro Giménez dijo que el proyecto busca establecer medidas de financiamiento alternativas a las tradicionales a empresas de todos los niveles, pero hacen más énfasis en las mipymes, ya que el 53% de estas no acceden al sistema financiero, lo que implica que recurren a la usura, por lo que no son competitivas.

“Las garantías mobiliarias consisten –por ejemplo– en que un pequeño productor pueda entregar en garantía mi producción futura, en caso de una mipymes una maquinaria, mi inventario o la producción que vaya a realizar, cosa que no estamos acostumbrados en nuestro mercado, donde solemos dar una garantía personal o inmobiliaria o prendaria. Entonces, esto amplía las opciones de financiamiento”, refirió.

Desde el Ministerio de Industria y Comercio estiman que existen unas 450.000 mipymes, de las cuales cerca de 300.000 de ellas no tiene ese financiamiento en el sistema financiero.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Según el viceministro, algunas reportan acceder a créditos con tasas de interés del 10 a 12% mensual, cuando en el sistema formal como máximo son del 18% anual.