El Ministerio de la Mujer tiene nueva titular desde este miércoles, tras la designación de la doctora Alicia Pomata en medio de rumores sobre la renuncia de Cynthia Figueredo, quien hasta ayer ocupaba el cargo.
Pomata dijo hoy desconocer cómo se dio la salida de su antecesora. Igualmente, reconoció que fue elegida para dicho cargo porque goza de la confianza de la primera dama, Leticia Ocampos, en cuyo despacho trabajó y con quien comparte amistad, aunque aclaró que la elección no se dio por dicha cercanía a la pareja del presidente, sino por sus capacidades técnicas.
Con relación a su línea de trabajo, indicó que buscará hacer frente a la brecha que existe en el país entre el hombre y la mujer.
“Quiero darle una mirada femenina a las políticas públicas. Es indiscutible que tenemos todavía una brecha de oportunidades entre hombres y mujeres. No hablo de una normativa o paridad, pero sí hablo de que puedan existir oportunidades en el empoderamiento, háblese de liderazgo, empoderamiento político y económico”, dijo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Alicia Pomata asume hoy como nueva ministra de la Mujer
Inserción femenina y liderazgo ante la cultura machista
Apuntó que pretende lograr la inserción de la mujer en roles más protagónicos, ante la brecha que existe por el machismo.
“Paraguay tiene una política de igualdad que se refleja en muchos ámbitos, pero no es al 100% aún. Tenemos todavía una cultura machista en muchas áreas. Desde mi lugar estoy encomendada para trabajar en la inserción femenina en roles de liderazgo y políticos. Hay todavía muchos espacios donde la mujer no tiene la misma llegada y hay que apoyarle en ese transitar”, expresó.
Revisión de la Ley de Protección Integral a las Mujeres
Con relación a la Ley N° 5.777 de Protección Integral a las Mujeres, indicó que revisará su ejecución porque, en el ámbito judicial, se está revictimizando a las mujeres.
“Tenemos una ley muy completa, que tiene varias especificaciones para varias instituciones. Vamos a revisar los protocolos y cómo se está bajando en cada institución. Tiene que haber una articulación preventiva”, sostuvo.
“No estamos cumpliendo metas en lo que es prevención y promoción. En las rutas de denuncia, vemos muchas falencias: estamos revictimizando a las mujeres con sus múltiples denuncias para llenar formularios que deberían tener una boca única de entrada y, por supuesto, en la prevención”, agregó.
Lea más: Nueva ministra de la Mujer promete hacer frente a la violencia y buscar el empoderamiento
Ministerio de la Mujer seguirá vigente
Sobre la posible creación del Ministerio de la Familia, impulsado por el cartismo, Pomata refirió que no recibió indicaciones del Ejecutivo sobre un proyecto de ese tipo.
“Desde el Ejecutivo no tengo las instrucciones de que ahora tengamos que trabajar en un proyecto de ese tipo”, expresó.
Resaltó que, a su consideración, el Ministerio de la Mujer es necesario porque es un logro obtenido por su sector.
