En comunicación con ABC Cardinal este martes, el senador independiente Eduardo Nakayama comentó sobre un proyecto de ley sobre el “voto secreto” en la Corte Suprema de Justicia para la elección del presidente de la máxima instancia judicial del país e insistió en que el verdadero peligro del proyecto es la aparente intención de “eternizar” a los ministros de la Corte en circunscripciones judiciales.
Un proyecto de ley presentado por los senadores cartistas Natalicio Chase y Silvio Ovelar (ambos del Partido Colorado), y el “liberocartista” Édgar López (Partido Liberal Radical Auténtico, PLRA) plantea modificar un artículo de la Ley 609/95 “Que organiza la Corte Suprema de Justicia”, planteando reestablecer el voto secreto para las elecciones de presidente de la Corte y establecer cambios en la duración del periodo en que cada ministro de la Corte puede presidir una circunscripción judicial.
El senador Nakayama señaló que, según la Constitución Nacional, los votos para elegir a presidentes de la Corte ya pueden ser secretos porque “en la Constitución no se habla de otro voto que no sea el secreto” y la Corte Suprema, como cuerpo colegiado, tiene la potestad de elegir la forma en que eligen a sus autoridades.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Señaló que en 2023 se emitió una ley que dicta que esos votos deben ser nominales, que el proyecto de ley presentado por el cartismo plantea derogar.
Presidencias de circunscripciones judiciales
El legislador enfatizó que, en su opinión, el verdadero peligro del proyecto de ley presentado por los senadores Chase y Ovelar es lo que hace a la duración de las presidencias de las circunscripciones judiciales.
Según la ley de 2023 que el proyecto cartista pretende derogar, un ministro de la Corte Suprema puede ser presidente de una de las circunscripciones judiciales por un periodo de dos años y puede ser reelegido una sola vez, de forma alternada (no consecutiva).
El proyecto cartista de ley busca “eliminar el límite de tiempo para que puedan estar ad aeternum, sin rotación”, dijo el senador Nakayama.
“En teoría, uno podría estar (como presidente de una circunscripción) todo el tiempo que dure su mandato como ministro de Corte”, subrayó.
Sin rotación se pueden crear esquemas de corrupción
El legislador independiente señaló que eliminar esos límites y permitir que un ministro de la Corte tenga la presidencia de una circunscripción por tiempo indefinido podría propiciar la creación de “feudos” y “esquemas de corrupción”, por lo que la rotación de presidentes es de suma importancia.
“Todo ministro debe tener la posibilidad y capacidad de ejercer la presidencia de cualquier circunscripción judicial”, dijo.
En su dictamen sobre el proyecto de ley de los legisladores cartistas, la Comisión de Legislación del Senado recomendó aprobar el plan con modificaciones, manteniendo lo que hace al voto secreto para la presidencia de la Corte y la derogación de la ley de 2023, pero rechazando la eliminación de los límites para la reelección de presidentes de circunscripciones.
