Alternativa Asunción es el movimiento que hoy se inscribió en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que impulsa la candidatura de Soledad Núñez a la intendencia de Asunción para las elecciones del 2026.
El movimiento forma parte de la mesa Unidos por Asunción, de la que compiten con Núñez por ser candidatos a la intendencia la diputada Johanna Ortega, el concejal de Patria Querida, Álvaro Grau y el liberal Agustín Saguier. De esta agrupación forman parte gran parte de los partidos de oposición, a excepción del Partido Cruzada Nacional y el Frente Guasú.
Soledad Núñez, quien fue titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat durante el gobierno de Horacio Cartes, durante el cual lideró la construcción del barrio San Francisco, también fue candidata a vicepresidenta en la chapa liderada por Efraín Alegre en el 2023.
“Hay una cuestión prioritaria que tiene que ver con atajar el sangrado financiero, administrativo, contable de la municipalidad. Tenemos una serie de propuestas que se basan primeramente en una ecuación simple de educación financiera que es mejorar los ingresos corrientes y reducir los gastos superfluos. Hay que cortar radicalmente con las cajas paralelas que son todos esos pedidos de coimas que desvían los recursos que tienen que ir a las arcas de la municipalidad”, explicó como uno de los principales ejes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Asunción: Bello aún no abrió sumario contra investigados por alteración de datos
Sacar planilleros
Ya durante la intervención de Carlos Pereira a la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez, quien renunció antes de que la conclusión de la misma sea presentada a la Cámara de Diputados, el interventor expresó que la municipalidad podría seguir funcionando reduciendo aproximadamente 2.000 funcionarios.
En ese sentido, Soledad Núñez fue consultada si es que considera que la reducción de funcionarios sería una alternativa para reducir los gastos de la Municipalidad de Asunción. Insistió en que no tendría miedo y que buscaría el apoyo de la ciudadanía ante una resistencia de los sindicatos.
“En reducción de gastos superfluos es cortar los privilegios para la casta política, poder tener una institución que sea eficiente en cuanto a la administración de los recursos, hoy hablamos una superpoblación de funcionarios, 19.5 funcionarios por cada 1.000 habitantes tiene Asunción que es tremendamente superior a lo que se recomienda para tener una institución eficiente. Hay que tener mano firme contra los planilleros o la utilización del aparato estatal para fines prebendarios o clientelares”, aseguró.
En paralelo con parar el sangrado financiero, también abordarían de llegar a la municipalidad la infraestructura, que constituye desde bacheo, plazas, parques, veredas, desagües pluviales, seguridad, a fin de evitar que la ciudad termine en un caos.
Lea más: Asunción: Jubilados acampan en la Municipalidad, tras incumplimiento de pago de Bello
“Nosotros podemos hablar de 2.000 a 3.000 que se pueda reducir y nos permita tener un plantel mucho más ágil. En el largo plazo incluso más, pero implicaría reformas más mayores, como tercerizar ciertos servicios o privatizar ciertos servicios, que es otra discusión que no la podemos tener en este momento”, enfatizó.
Digitalización y modernización
Otros de los ejes principales que plantean desde Alternativa Asunción es la digitalización y modernización de la institución a fin de terminar con los trámites engorrosos, a los que según Soledad Núñez “hay que aplicar la guillotina, recortar toda esa burocracia excesiva a una municipalidad que está en el siglo pasado”.
Criticó que es intolerable la burocracia para las herramientas que hoy existen de gestión pública, por lo que esto será su obsesión desde el día número uno, a fin de poder tener una institución que sea ágil, moderna, para lo que replicarían lo que ya vemos en otros municipios de otras partes del mundo.
Recordó que su candidatura está actualmente apoyada por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y por Patria Querida, fuerzas políticas que hoy tienen representación en la Junta Municipal con cinco y cuatro concejales respectivamente.
Lea más: Investigan si la manipulación catastral fue una práctica sistemática en Asunción
Agregó que buscarán reducir las listas de concejales a un máximo de tres, considerando que existe una postura dentro del PLRA de mantener su lista para los cargos legislativos independiente a las alianzas o a las terceras fuerzas que se conformen.
“El PLRA ya comunicó que ellos van a ir por su lista con su número lista dos, con el azul que forman parte de los elementos identitarios del partido y las terceras fuerzas también hay una articulación que se está dando en la mesa Unidos por Asunción con la idea de presentar una única lista”, precisó.
Calles, peatonales y catastro
Sobre las calles y peatonales de Asunción, dijo que seguirán dándoles un uso compartido, igualar el nivel de la vía del automóvil con la peatonal, que permita un doble uso, siendo los fines de semana, cuando hay menos tránsito, transformarlas en peatonal y durante la semana que puedan tener más tránsito vehicular.
Además de plantear una mayor y eficiente planificación urbana, siendo que hoy no hay planificación, lo que hace que la ciudad crezca espontáneamente y de manera caótica.
Lea más: Asunción: Aumentazo que dejó Nenecho “asfixió” a pequeños vendedores del centro
“Asunción tiene 117 km cuadrados, tiene un poco más de 150.000 cuentas catastrales que hoy es un completo desorden. El mayor activo que tiene la ciudad es su propiedad inmobiliaria y eso se tiene que gestionar de manera inteligente. El catastro multipropósito y multifinalitario que se implementa en muchos países, una herramienta superútil que es tecnología para manejar bien en los metros o los kilómetros cuadrados de la ciudad que te permite”, indicó.
Además, planteó la inequidad impositiva en Asunción, siendo que las zonas que más están creciendo tienen impuestos más bajos y las zonas que se están despoblando tienen impuestos más altos, algo que ahora se está tratando de corregir algo en el centro histórico.
