El proyecto de ley —que modifica el artículo 8º de la Ley 609/95 y deroga la Ley 7058/2023— reavivó la discusión sobre los límites de la autonomía judicial, lo cual fue una iniciativa parlamentaria del cartismo.
La norma de 2023 había establecido el “voto nominal” para la elección del presidente de la Corte, pero el cartismo busca volver al histórico “voto secreto”, como se aplicaba antes, bajo el argumento de preservar la independencia de los ministros ante presiones políticas.
Nakayama afirmó que no encontraron mayores objeciones al voto secreto para elegir al presidente de la Corte, “porque es una cuestión interna del Poder Judicial”, sostuvo el legislador.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El senador explicó que el secreto solo aplicaría a esa elección interna y no a las sentencias o acuerdos, que deben seguir siendo públicos y firmados por cada ministro. “Estamos hablando simplemente de la elección del presidente de la Corte, no de decisiones judiciales”, aclaró.
La crítica: “Eternización” en las circunscripciones judiciales
Donde Nakayama marca distancia con el proyecto cartista es en la propuesta que permitiría que los ministros de la Corte permanezcan indefinidamente al frente de las circunscripciones judiciales. “Allí se generan los esquemas de corrupción. Es una pésima práctica dejar a alguien por años al mando de una misma circunscripción”, advirtió.
El senador recordó que el Paraguay cuenta con 18 circunscripciones judiciales y que la rotación periódica de los ministros es fundamental para evitar el enquistamiento de poder. “Creemos que la limitación debe ser de dos años, con posibilidad de reelección, pero sin que puedan volver luego a la misma circunscripción. Tiene que haber rotación”, enfatizó.
Nakayama argumentó que, si bien la autonomía judicial es un principio constitucional, también lo es el “control recíproco entre los poderes del Estado”, por lo que el Congreso debe intervenir cuando existan riesgos de concentración de poder dentro del sistema judicial.
Comisión dictaminó aprobar con modificaciones
Tras el debate, la Comisión de Legislación del Senado resolvió dictaminar a favor del proyecto, pero con cambios. Se respalda el retorno al “voto secreto” para la elección del presidente de la Corte, pero se rechaza la eliminación de los límites de tiempo y se dispone la rotación en las circunscripciones judiciales.
El proyecto de ley será tratado el miércoles 22 de octubre, luego del emplazamiento que hizo el senador Javier Zacarías Irún (ANR, HC), presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.
