Sospechosa y veloz licitación del TSJE para alquiler de máquinas de votación

De manera sorpresiva y apurada el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) publicó el viernes el millonario proceso de adjudicación por US$ 34 millones para el “arrendamiento de máquinas de votación electrónica y servicios conexos para la aplicación del sistema de votación y escrutinio electrónico para las elecciones municipales 2026”.

El concurso, dado a conocer en la noche del viernes (20:34) en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) fija como fecha ya para la apertura de las ofertas el lunes 3 de noviembre a las 8:00 en el TJSE, es decir, hay poco más de dos semanas para preparar las ofertas.

De manera muy sospechosa y tras presiones del cartismo mediante una declaración del Senado, la Justicia Electoral había suspendido en agosto último la licitación previa para la compra de las máquinas de votación, optando llamativamente ahora por el alquiler de las mismas.

Ese primer llamado no estuvo exento de controversias, ya que se denunció el interés de empresas con cercanía al presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC), de quedarse con la licitación. Puntualmente se apuntó a las empresas Comitia-MSA y Miru System.

Por su parte, opositores plantearon que la intención del alquiler y no la compra sería con el fin de impedir que se audite el código fuente, afectando la confianza.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Respecto a la suspensión del proceso previo, también se había especulado sobre una intervención del Gobierno de los Estados Unidos por el supuesto uso de componentes chinos, lo que implicaría un supuesto riesgo de seguridad. Ante ello, en el pliego actual hay una cláusula que obliga que las máquinas no tengan componentes “que provengan de un país que no ofrece trato recíproco a los proveedores nacionales”.