A solicitud de los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor, el juez penal de Garantías Especializadas en Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, admitió la desestimación de la denuncia presentada contra el expresidente Horacio Cartes por presunto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, contrabando y evasión impositiva.
El Ministerio Público había presentado el requerimiento de desestimación el pasado 6 de junio, argumentando que, tras concluir las diligencias de recolección de evidencias, no se hallaron indicios suficientes que permitan establecer la existencia de hechos penalmente relevantes.
La denuncia había sido presentada el 26 de enero de 2022 por el entonces ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
El caso tuvo origen en las revelaciones de los “Panama Papers”, que expusieron la creación de empresas de papel en Panamá y generaron sospechas sobre posibles irregularidades financieras vinculadas al exmandatario.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: ¿Nuevo blanqueo? Fiscalía pide desestimación de denuncia contra Cartes
Irregularidades administrativas e incremento patrimonial no justificado
En su denuncia, Giuzzio señalaba la existencia de indicios de irregularidades administrativas, un incremento patrimonial no justificado y bienes no declarados, además de inconsistencias en las declaraciones juradas de Cartes.
Sin embargo, según el requerimiento fiscal de desestimación, la Contraloría General de la República (CGR) informó a la Fiscalía que la evolución patrimonial del expresidente presenta correspondencia, descartando así las presuntas inconsistencias.
Lea más: Ministro Giuzzio denuncia a Horacio Cartes por lavado ante la Seprelad
Van a presentar una apelación
Tras darse a conocer esta desestimación, el exministro Arnaldo Giuzzio señaló que este resultado “estaba cantado” previamente. Señaló que no tenían muchas esperanzas respecto al avance de este proceso judicial y que ahora van a recurrir a la presentación de una apelación.
“No tengo la certeza de que pueda revertirse, pero para los anales de la historia del proceso voy a recurrir a la apelación”, declaró en contacto con ABC Cardinal.