Una carga de cocaína a Alemania vale más que todo el presupuesto anual del Estado, advierte senador

Los senadores Ever Villalba (PLRA) y Rafael Filizzola (PDP) coincidieron en señalar que el país se enfrenta a una crisis institucional de magnitudes alarmantes, donde el crimen organizado y los intereses privados operan con total impunidad dentro de las estructuras del poder político.

Senador Ever Villalba (PLRA), en el estadio de oradores de la Cámara de Senadores.
Senador Ever Villalba (PLRA), en el estadio de oradores de la Cámara de Senadores.Gentileza Senado

Durante el espacio de oradores, el senador Ever Villalba (PLRA) realizó un diagnóstico sobre la magnitud del narcotráfico que atraviesa el territorio paraguayo. “Para que el pleno y la ciudadanía dimensionen el volumen de dinero que mueve el narcotráfico a través del Paraguay”, inició el legislador, señalando que los controles siguen siendo insuficientes.

“La cocaína no está en falta en nuestro país, eso significa que sigue ingresando. La cocaína no está en falta en Brasil, en las cárceles, en las discotecas ni en las playas. O sea, la cocaína se sigue trayendo a Paraguay, porque Paraguay pasó de ser un país productor de marihuana a un centro logístico exportador de cocaína.”

Villalba detalló con cifras el recorrido del narcotráfico y el incremento del valor de la droga a medida que avanza hacia Europa: “En Bolivia, cada kilo de cocaína cuesta 400 dólares; cuando llega a Paraguay pasa a costar 3.500 dólares; si lo hacen llegar a Brasil, 7.000 dólares; y si logran llevarlo a Alemania, lo venden a 40.000 dólares el kilo”.

Lea más: Revelan nexos del hijo de Lalo con grupos criminales

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Según el senador, este negocio “no es para pobres”, ya que cada vuelo que transporta cocaína desde Bolivia requiere una espalda financiera de al menos 250.000 dólares para cubrir el costo del avión, los sobornos y la logística.

“Una sola carga en Alemania de 400 millones de dólares representa más que el presupuesto del Estado paraguayo. Una que se detectó, y no se detectan muchas más. La cocaína sigue entrando todos los días desde Bolivia. No está en falta; los que están en falta son los organismos de seguridad.”

Villalba advirtió que el dinero del narcotráfico “seduce a todos los partidos de gobierno, sus miembros y organismos de seguridad”, porque el volumen económico “es irresistible”.

Lea más: Narcos están cómodos en el país, asegura Martens

Además, pidió garantías para un ciudadano que posee información clave sobre las operaciones criminales y que, según dijo, corre riesgo de vida dentro de la cárcel,en alusión a Alexandre Gomes, hijo del abatido diputado Eulalio “Lalo” Gomes.

“Una sola carga vendida en Europa es mayor que todo el presupuesto de un año del Estado. Es urgente que aprobemos la ley de derribo y revisemos todas las instituciones, apartando a los funcionarios sospechados que están a cargo de información sensible de la SENAD.”

Filizzola: “Este es el gobierno de las puertas giratorias”

En la misma línea crítica, el senador Rafael Filizzola apuntó directamente al vínculo entre corrupción, crimen organizado y política, señalando que el país “va camino a convertirse en un Estado fallido”.

“Como país estamos teniendo una situación bastante crítica en relación a dos grandes problemas: el de la corrupción y el crimen organizado, y su infiltración en la política paraguaya, en los más altos estadios de poder. Esta es una situación que nos puede llevar a tener un Estado fallido, y ya hemos visto ejemplos en la región.”

Filizzola criticó que desde el inicio de la actual administración se hayan desmantelado los mecanismos de transparencia que funcionaban con normalidad.

Lea más: Asesinato de Guillermo Moral: la tardía reacción de Peña tras crimen de militar

“La primera medida de gobierno fue suprimir la Secretaría Anticorrupción, y a cambio tenemos un engendro que funciona peor. Se desplazó a la Contraloría General por medio del Tribunal de Cuentas, matando la posibilidad de auditorías reales.”

El legislador calificó al actual modelo como “el gobierno de las puertas giratorias”, haciendo referencia al tránsito constante de empresarios entre el sector privado y cargos públicos estratégicos.

“De la empresa petrolera de Cartes a Petropar, del banco de Cartes al Ministerio de Economía, del banco de Peña al Banco Central. Y claro que iban a querer matar la ley de puertas giratorias, porque retrotrae a tiempos donde no se distinguía lo público de lo privado”.

Rafael Filizzola, senador (PDP).
Rafael Filizzola, senador (PDP).

Filizzola también denunció supuestas conexiones directas del poder con el crimen organizado: “(Jalil) Rachid tiene a personas vinculadas al crimen organizado, y eso lo sabemos porque un juez puso a disposición el celular del abatido diputado. ¿Cómo vamos a luchar contra el crimen organizado si los empleados del crimen organizado están al frente de instituciones como la Seprelad? Imposible. Vamos a ser un narcoestado si no se resuelve esta situación”, dijo y recordó a Marco Alcaraz, quien se encuentra al frente de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI).

Ambos legisladores coinciden en que el narcotráfico se ha convertido en un sistema paralelo de poder, capaz de financiar campañas, comprar silencios y eliminar opositores. Villalba recordó los asesinatos de figuras vinculadas a la lucha contra el narcotráfico, entre ellos Marcelo Pecci, José Carlos Acevedo y Mauricio Schwartzman, señalando que “cuando alguien molesta, lo liquidan”.

Filizzola, por su parte, insistió en que el vaciamiento institucional y la impunidad abren la puerta al control del crimen sobre la política.