El presidente del senado, Basilio Bachi Núñez, explicó que el proyecto de Ley de Protección a Periodistas fue derivado a asesores constitucionalistas del Congreso y que se plantó la postergación por una semana.
Santiago Ortiz, secretario General del Sindicato de Periodistas del Paraguay, lamentó que se plantee postergar la ley de protección a periodistas pese al amplio debate sobre el punto.
“Es lamentable la posición de no tratar hoy la Ley de Protección a Periodistas. Nosotros entendemos que se ha hecho un trabajo arduo con las comisiones”, expresó.
Seguido recordó: “Hay dictamen de comisiones. La Comisión de legislación, Hacienda y la Comisión de Derechos Humanos tienen dictamen favorable. Incluso, podemos decir que el equipo técnico de la Comisión de Asuntos Constitucionales trabajó en el texto unificado de la ley”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Los periodistas “no están desprotegidos”, según Bachi Núñez
“Ayer también se hizo todo el debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Se recibieron posiciones de diferentes instituciones, solo que al momento de dictaminar, dejaron sin cuórum”, agregó.
Con respecto a la postergación, manifestó: “Creemos que es lamentable que no se trate de forma urgente y no se le dé la importancia debida que tiene que tener una situación como esta”.
Deuda de la democracia
Esta decisión tomada por los legisladores se origina a días de que se cumpla un nuevo aniversario de la muerte de Pablo Medina. “Recordemos que el compañero tenía amenazas y no fue debidamente protegido, así como ocurrió con Humberto Coronel”.
“Algunos dicen que con lo que hay ya es suficiente, pero claramente no es suficiente. Tenemos 21 casos de compañeros asesinados y cientos de casos de compañeros que fueron golpeados, amenazados y atacados”, apuntó,
Para finalizar, Santiago Ortiz remarcó: “Creemos que esta es una deuda de la democracia. Que es una obligación del Estado paraguayo con los trabajadores y trabajadoras de la prensa, pero por sobre todo de la ciudadanía”.