Se está bicicleteando con la plata de IPS, sostiene la senadora Paredes

La senadora Yolanda Paredes comentó que hasta el momento no recibieron el informe del estudio actuarial, el cual supuestamente refleja una mejor proyección. Pero la legisladora indicó que lo que ingresa no cubre los gastos que tiene en el mes la previsional. “Estamos hablando de mala administración de este y de los anteriores”, expresó.

Senadora Yolanda Paredes.
Senadora Yolanda Paredes. Gentileza

El Instituto de Previsión Social concluyó en mayo de este año el estudio actuarial más reciente que pinta un mejor escenario de proyecciones del fondo jubilatorio, muy distinto al panorama de crisis que vienen alertando los consejeros, pero que hasta ahora no fue publicado.

Entre tanto, ya se viene hablando de la necesidad de realizar ajustes paramétricos, entre ellos aumentar los años para jubilarse o los años de aportes al fondo.

La senadora Yolanda Paredes se refirió al tema, indicando que aún no recibieron el informe. “Nosotros pedimos, pero supuestamente ya iban a publicar. En eso andaban, pero ya han pasado dos o tres meses”.

Sobre la información de que existe una mejor proyección de la que se estaba dando, la legisladora dijo que aparentemente es así, pero apuntó a que se está bicicleteando con la plata.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“En el mes no alcanza y como no entra la plata entre el 15 y 17 de cada mes, ellos usan la renta. La idea es no tocar eso, pero ellos van tocando porque lo que ingresa no cubre exactamente los gastos que incurre el IPS todos los meses”, indicó.

Luego señaló: “Sería bueno tener el diagnóstico exacto de lo que está sucediendo. Justamente ese fue el objetivo de aquella vez, llamarle al presidente del IPS, conjuntamente con los consejeros, que al final son los responsables del manejo del dinero dentro de la institución”.

En otro momento, la legisladora expresó que no ven que dentro de la institución estén en algún proyecto de aclarar o mejorar esta situación. “Lo único que se está hablando es de recargar el compromiso y las obligaciones sobre el aportante”.

En lo que respecta a la deuda, se habla de que se debe al IPS alrededor de 1.200 millones de dólares.

“Resulta que la patronal debe 570 millones de dólares y no puede ser que el IPS, en todos estos años, no se haya puesto en campaña, para cobrar ese dinero. Con eso se hubiera recuperado muchísima plata, y hoy en día, IPS no estuviera debiendo todo lo que debe", remarcó.

“Entonces estamos hablando de mala administración de este y de los anteriores, tanto presidente como consejo de administración”, finalizó.