Senado aplaza ley de protección a periodistas pese a los atentados

La Cámara Alta postergó hoy la crucial ley de protección a periodistas, mientras el país conmemora el 11° aniversario del asesinato de Pablo Medina, resaltando una alarmante deuda con la seguridad de la prensa en Paraguay.

Sesion de la camara del Senado en el Congreso,Natalicio Chases,Hernan Rivas,Lizarella Valiente
Hoy 15 de Octubre de 2025.
Gustavo Machado
Los senadores Natalicio Chases, Hernán Rivas, Lizarella Valiente y Nano Galaverna.Gustavo Machado

Pese a los numerosos ataques a comunicadores el último mes, el cartismo en la Cámara de Senadores volvió a postergar por 15 días el estudio de la ley de protección a periodistas y defensores de los Derechos Humanos (DD.HH.), iniciativa impulsada por recomendación de organismos internacionales ante la sentencia por el caso del asesinado Santiago Leguizamón (1991).

La iniciativa fue postergada hoy en la Cámara Alta después que el senador Natalicio Chase (ANR, HC), líder de la bancada cartista, pidiera la postergación “a los efectos de realizar más ajustes a este proyecto“.

Sin mayor debate, en un lapso no mayor de 20 segundos, el pleno resolvió aprobar el aplazamiento por amplia mayoría en votación a mano alzada.

Lea más: Los periodistas “no están desprotegidos”, según Bachi Núñez

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Se concreta así el plan del cartismo, ya que la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, controlada por el movimiento Honor Colorado y cuyo titular es Javier Zacarías Irún, ayer quedó sin quórum para no darle dictamen a la iniciativa.

Dicha iniciativa busca fijar medidas legales y de seguridad a periodistas y activistas defensores de los Derechos Humanos. Además crea un consejo y adecua al país a recomendaciones y sentencias de órganos internacionales por el caso Santiago Leguizamón y otros.

El libero cartista Dionisio Amarilla conversa con sus colegas opositores.
El libero cartista Dionisio Amarilla conversa con sus colegas opositores.

Recuerdan el caso Pablo Medina

Horas antes, el senador Mario Varela (ANR, Añetete), titular de la Comisión de DD.HH. del Senado e impulsor de la iniciativa, insistió en la urgencia de aprobar la ley que crea un mecanismo de protección para periodistas en Paraguay.

Afirmó que el país tiene una deuda pendiente tras la condena internacional por el caso Santiago Leguizamón y que “no podemos esperar otro Pablo Medina para actuar”, refiriéndose a dos de los casos más emblemáticos de asesinatos de periodistas.

Justamente mañana, 16 de octubre, se cumplen 11 años del asesinato del periodista de ABC Color, Pablo Medina, corresponsal en el departamento de Canindeyú.

Por su parte, el Secretario General del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz, señaló que no se le está dando la importancia, debida a una ley de protección para los trabajadores de la prensa.

Recordó que existen varios casos de asesinatos, amenazas y agresión contra periodistas a lo largo de la historia. “Esta es una deuda de la democracia”, sostuvo.