Los periodistas “no están desprotegidos”, según Bachi Núñez

Pese a las reiteradas amenazas y atentados contra comunicadores en el último mes, el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, aseguró que el Estado paraguayo ya cuenta con instituciones encargadas de velar por la seguridad de los periodistas. Dijo que “ahora mismo no es que están desprotegidos”, y afirmó que todavía espera un dictamen, pese a que el proyecto de ley que busca establecer un mecanismo de protección ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Derechos Humanos.

"Cuidese", el mensaje amenazante con una bala.
"Cuidese", el mensaje amenazante con una bala que recibió el periodista Anibal Benítez esta semana.

En medio de los recientes casos de amenazas, atentados y hostigamientos registrados, el Congreso sigue dilatando el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas, comunicadores y defensores de los derechos humanos. El titular del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, aseguró que no tiene aún dictamen a favor y es requerimiento para que ingrese a la agenda del día.

Sin embargo, según consta incluso dentro del sistema de información legislativa paraguaya (Silpy), la Comisión de Derechos Humanos ya dictaminó a favor de la iniciativa.

Bachi aseguró que tratará de “agilizar” el trámite. No obstante, sostuvo que “actualmente el Estado paraguayo cuenta con instituciones encargadas de la seguridad, como la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y el Ministerio Público”, por lo que —según él— los periodistas “no están desprotegidos”.

Espera dictamen de sus asesores, señaló Bachi

“Vamos a tratar de alguna forma de tener media sanción siempre y cuando no colisione con la Constitución (...) Hay versiones de que este proyecto adolece de constitucionalidad en algunos puntos”, expresó. No supo mencionar cuáles serían esos artículos supuestamente inconstitucionales.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Núñez dijo en ese sentido que espera el dictamen de los asesores jurídicos de la presidencia del Congreso, quienes revisan posibles observaciones sobre la constitucionalidad de algunos artículos.

“Si no se llega al consenso, se va a postergar una semana”, adelantó el legislador, insistiendo en que la propuesta requiere amplio acuerdo entre bancadas.

El debate sobre la protección a periodistas se da en un contexto marcado por al menos cuatro ataques y amenazas contra trabajadores de prensa en distintas zonas del país en las últimas semanas. Pese a ello, el Congreso aún no definió una fecha concreta para tratar el proyecto que busca garantizar su seguridad y libertad de trabajo.