Ley de protección de datos: Senadores advierten de “retroceso en la transparencia”

Con 43 votos del cartismo y sus aliados, la Cámara de Diputados se ratificó ayer en su versión de la Ley de Protección de Datos Personales. Según senadores opositores, esta iniciativa representa un grave retroceso en materia de transparencia y acceso a la información pública. Piden al presidente Santiago Peña que vete finalmente la iniciativa para evitar que se cercenen las leyes vigentes.

Aumenta la cantidad de usuarios que eliminan apps de su  teléfono por motivos de privacidad, o que evitan compartir datos personales en una aplicación. Foto: panitanphoto-shutterstock/EFE, facilitada por Journalistic.org.
La ley de protección de datos personales fue "cercenada" en Diputados, alertan. panitanphoto

La senadora Yolanda Paredes sostuvo que la Ley de Protección de Datos Personales, que originalmente buscaba resguardar los datos biométricos de la ciudadanía, “se degeneró” en su contenido y podría ser utilizado para negar información sobre el uso del dinero público.

“En un principio realmente buscaba la protección de los datos biométricos, por ejemplo, pero lastimosamente el famoso artículo 24 quiere limitar o denegar el acceso a información pública, sobre todo a lo que se refiere a funcionarios o empresas ligadas al uso del dinero público”, afirmó.

Paredes advirtió que la versión aprobada por Diputados permitiría que empresas o bancos que manejan fondos estatales se nieguen a brindar datos invocando la protección de información privada. Consultada sobre lo que podría ocurrir en la Cámara Alta, la legisladora opinó que podría haber maniobras para evitar asumir una posición clara.

Ninguna versión del proyecto es “buena”

“Si hay consenso con los cartistas, posiblemente van a admitir, a lo mejor ausentarse, hacer una maniobra acá en el Senado como para no quedar tan en evidencia. Ojalá me sorprendan, pero lastimosamente, ninguna de las dos versiones luego es buena”, sostuvo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Para Paredes, la aprobación del texto de Diputados implicaría “un golpe a la transparencia”.

“Vamos yendo para atrás. Paraguay es el único que es como el cangrejo. Lastimosamente, sobre todo cuando hablamos de transparencia, en este gobierno lo único que han demostrado es que vamos en retroceso”, criticó.

Ley va a “cercenar” el derecho a la información pública

Por su parte, el senador Eduardo Nakayama coincidió en que la normativa aprobada representa “un retroceso tremendo” para la democracia y recordó que incluso hoy existen obstáculos para acceder a información pública.

“Ya veníamos diciendo que muchas instituciones públicas... Hoy se está comprobando con el tema de los detergentes de Oro de Asunción. Cuando pedimos información a la municipalidad, nos enviaron información encriptada. Que se te pase una información que no es accesible es como que no te pasen la información”, explicó.

Nakayama detalló que el artículo 24 fue “mutilado” en Diputados y que su aprobación definitiva dejaría sin efecto la versión más moderada debatida en el Senado. “Nosotros tenemos que tratar de votar con una mayoría calificada para mantener la versión del Senado. Si bien no es la ideal, es la menos peor de las dos”, señaló.

El legislador liberal consideró que, si finalmente el cartismo logra imponer su versión, el presidente Santiago Peña debería vetar la ley.

“Debe vetar porque tenemos que recordar que en el pasado se trabajó mucho la ley de transparencia en la época de Fernando Lugo y Federico Franco, y fue promulgada en la época de Horacio Cartes. Dentro de todo lo que se pueda criticar, eso por lo menos permitió el acceso, pero ahora ellos mismos están cercenando ese derecho”, advirtió.