SPP expectante a tratamiento de ley de protección a periodistas en el Senado

Ante un contexto de creciente violencia hacia los trabajadores de prensa, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) espera que el Senado apruebe mañana, miércoles, la Ley de Protección de Periodistas, ya que su aprobación demostraría un “mensaje político” de que el Estado se compromete con la libertad de expresión y democracia.

"Cuidese", el mensaje amenazante con una bala.
"Cuídese", el mensaje amenazante con una bala que recibió el periodista Aníbal Benítez.

Para mañana se espera el tratamiento de proyecto de Ley de protección a periodistas y según el secretario general del SPP, Santiago Ortiz, el momento es “sumamente propicio”, ya que existe una mayor visibilidad de la violencia hacia los trabajadores. Recientemente, hubo tres ataques en Lambaré y también amenazas en Pedro Juan Caballero.

Sobre el proyecto en sí, mencionó que fue desarrollado durante tres años en conjunto con Codehupy, la Comisión de Derechos Humanos del Senado y otras instituciones con el objetivo de no solo alcanzar medidas de protección a comunicadores en riesgo, sino que también implementará medidas de prevención, como campañas de promoción de la libertad de expresión y formación para evitar la continuación de discursos de odio.

Santiago Ortiz, secretario gral del SPP. Foto gentileza del Senado.
Santiago Ortiz, secretario general del SPP.

Asimismo, se espera conformar un mecanismo conformado por una Secretaría Ejecutiva y representantes estatales de alto nivel, incluyendo al Ministerio del Interior, la Fiscalía, Defensoría Pública y la Corte Suprema de Justicia, cada institución, con un representante de alto rango.

En lo que refiere a la Secretaría Ejecutiva, esta tendría la potestad de determinar medidas de urgencia de forma inmediata en el caso de alguna amenaza o ataque a algún periodista.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Periodistas asesinados en Paraguay

Otro dato que mencionó Ortiz es que desde 1991 hasta ahora hubo 21 periodistas asesinados y entre ellos recordó que Humberto Coronel -asesinado en 2022 en Pedro Juan Caballero- ya había recibido amenazas, sin embargo, no fue protegido por el Estado.

Del total de casos, el 90% de ellos “están en impunidad” y también hay 600 casos de violencia contra periodistas que fueron detectados por el observatorio.

Santiago Leguizamón, Pablo Medina y Humberto Coronel, tres de los 21 periodistas asesinados en Paraguay.
Santiago Leguizamón, Pablo Medina y Humberto Coronel, tres de los 21 periodistas asesinados en Paraguay.

Ortiz también enfatizó que el objetivo de la ley no es otorgar “privilegio” a periodistas, sino precautelar el derecho a la información de la gente.

“Si el Senado aprueba mañana esta Ley, es un mensaje político de decir que nosotros estamos en defensa de la libertad de expresión”, concluyó en referencia al Estado.