Filizzola cuestiona el viaje sorpresa de Peña a Egipto: “Se vacía el control del Congreso”

El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) advirtió que el presidente Santiago Peña actuó con falta de transparencia al cambiar su destino sin avisar al Parlamento. El mandatario había solicitado permiso para viajar a Italia, pero terminó en Egipto participando de una cumbre por la paz entre Israel y Palestina.

Santiago Peña
Santiago Peña, presidente de la República. Gentileza/Presidencia de la República del Paraguay

El presidente Santiago Peña fue autorizado por la Cámara de Senadores a ausentarse del país para realizar un viaje oficial a Italia, conforme al artículo 233 de la Constitución Nacional.

Sin embargo, el mandatario sorprendió al aparecer en Egipto, participando de una Cumbre por la Paz entre Israel y Palestina, un evento que no figuraba en su agenda oficial ni había sido informado al Parlamento.

La noticia se conoció a través de medios internacionales y recién después fue confirmada por el propio Ejecutivo. Desde el entorno presidencial se explicó que Peña acudió por invitación de autoridades egipcias, pero hasta ahora no se informó quién extendió esa invitación ni qué papel desempeñó Paraguay en el encuentro.

“No es un problema de legalidad, es de transparencia”

El senador Filizzola cuestionó públicamente el proceder del mandatario. “El punto no es solo la constitucionalidad. El punto es la rendición de cuentas. El Congreso autoriza un viaje conociendo el destino y el propósito. Si el presidente cambia el rumbo sin informar, se vacía de contenido el control parlamentario”, afirmó Filizzola.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El legislador sostuvo que, aunque Peña no haya violado formalmente el artículo 233, sí transgredió el espíritu de la norma. “El sentido común y la lógica institucional indican que el permiso se otorga sabiendo a dónde va el presidente y por qué”, agregó.

Lea más: Justifican así el desvío de Peña a Egipto: hablan de “hecho histórico”

Filizzola lanzó una serie de interrogantes que, hasta el momento, el Gobierno no ha respondido como: ¿Quién invitó al presidente a Egipto?, ¿Con qué objetivo fue?, ¿Qué rol cumplió en un proceso de paz en el que Paraguay no participa? y ¿Qué pasó con su agenda oficial en Italia?

“Si el Congreso aprueba un destino y el presidente cambia la ruta por decisión propia, se rompe la transparencia del procedimiento. La diplomacia no puede manejarse como un asunto personal ni como un itinerario turístico con escalas improvisadas”, sentenció el senador.

El trasfondo constitucional

El artículo 233 de la Constitución exige que el presidente obtenga autorización del Congreso para ausentarse del territorio nacional, sin especificar la obligación de detallar o respetar el itinerario. El permiso se otorga con base en la información presentada: destino, objetivo y duración del viaje.

Hasta esta mañana, la Presidencia de la República no emitió un comunicado oficial detallando las razones del cambio de destino, la invitación recibida ni los resultados de la participación de Peña en la cumbre. El silencio del Ejecutivo alimenta las críticas y las sospechas sobre la verdadera naturaleza del viaje.

Para Filizzola, “la rendición de cuentas no es un trámite, es una obligación democrática”. El país aguarda explicaciones oficiales que aclaren si el viaje a Egipto fue un compromiso diplomático o una decisión personal del mandatario.