Convencionales del PLRA presentaron una nota al Directorio el 17 de septiembre pasado con la que buscan modificar el artículo del estatuto partidario que exige la integración obligatoria del 50% de mujeres y 50% de hombres en todas las listas, en forma alternada y consecutiva desde el primer titular hasta el último suplente.
Los firmantes del pedido argumentan que la disposición actual “se ha demostrado que es de difícil cumplimiento en la práctica, especialmente en elecciones“. Agregan que no siempre existen suficientes candidatas para completar las nóminas.
Sin embargo, diversos sectores de mujeres liberales consideran que la iniciativa representa un retroceso en materia de igualdad política y vulnera los avances logrados en materia de paridad. Por esa razón, anunciaron que presentarán acciones judiciales para evitar que la Convención Extraordinaria modifique los artículos mencionados.
Lea más: Mujeres liberales temen que el PLRA derogue la paridad en su convención extraordinaria
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Debate interno y tensiones partidarias
Los proponentes de la modificación solicitan que se mantenga el “espíritu de equidad”, pero con una aplicación más flexible que no se convierta en “un impedimento para la participación democrática”.
Sin embargo, las mujeres liberales insisten en que la falta de cumplimiento no puede justificar la eliminación de la paridad, según mencionó ayer la concejala liberal de Asunción Fiorella Forestieri a nuestro diario.
De acuerdo con fuentes cercanas al movimiento de mujeres liberales, este mediodía sería presentado un amparo para frenar la intención de los convencionales que -según indican- ponen en riesgo todas las candidaturas del PLRA.