Sin incluir al BNF, sancionan ley antimafia de pagarés sobre embargos salariales

El Senado sancionó este miércoles y remitió al Poder Ejecutivo la ley que regula y limita los embargos salariales que pueden autorizar los funcionarios públicos por deudas. Es una medida en el marco de la mafia de los pagarés, pero que excluye al Banco Nacional de Fomento (BNF).

Senadores cartistas.
Senadores cartistas. Gustavo Machado

El pleno finalmente aprobó la versión modificada por la Cámara de Diputados a pedido de las comisiones presididas por los cartistas, en el marco de medidas a tomar contra la mafia de los pagarés.

Javier Zacarías Irún (ANR, HC), titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, expuso los cambios introducidos y recalcó que con esto se garantiza la solvencia de los funcionarios ante descuentos compulsivos frente a este tipo de esquema criminal que agrupó desde jueces hasta casas comerciales y de cobranzas de deudas.

Pero el senador Rafael Filizzola (PDP), titular de la comisión que investiga la mafia de los pagarés, advirtió que el texto aprobado no incluye al BNF, pese a que es una de las entidades cuestionadas por este caso por su relación con la firma Walton Pagos.

Dicha empresa, que “media” entre las cobradoras y el BNF, pertenece a la familia del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR, HC).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sesión del Senado.
Sesión del Senado.

Mafia de pagarés: texto de Diputados

El texto sancionado indica que los descuentos compulsivos derivados de créditos o embargos no podrán exceder el 50% de los ingresos mensuales del funcionario público, siempre que se trate de conceptos debidamente autorizados por el trabajador y canalizados por asociaciones, cooperativas, sindicatos o mutuales reconocidos.

Los proyectistas fundamentan que el Estado se encuentra en la obligación de velar porque las remuneraciones cumplan con el objetivo de lo dispuesto en los artículos 92 y 102 de la Constitución Nacional, que asegura una retribución que permita el desarrollo libre y digno de cada trabajador; en este caso, los empleados y funcionarios públicos.

Enlace copiado