Senado aprueba ascenso póstumo a militar asesinado por sicarios frente a UNA

La Cámara de Senadores aprobó el pedido de ascenso póstumo para el teniente coronel Guillermo Moral, quien fuera asesinado por sicarios el pasado 2 de octubre. El proyecto destaca su firme defensa de la legalidad y transparencia institucional, lo que lo convirtieron en un ejemplo para sus camaradas y subalternos.

Teniente coronel Guillermo Moral
Teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios.

El senador José Oviedo presentó un proyecto de ley que confiere el ascenso póstumo al grado de coronel al teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios el pasado 2 de octubre frente a la Facultad de Derecho de la UNA.

“El ascenso póstumo constituye un acto de justicia y gratitud del Estado Paraguayo hacia quien, en vida, honró el uniforme y los principios de la institución armada”, reza el escrito.

El militar había denunciado al coronel Luis Belotto y a su esposa Alba Ale de Belotto por intentar ingresar un teléfono celular a la prisión militar de Viñas Cue para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Para este hecho, le habían ofrecido G. 10 millones.

El documento se aprobó este miércoles por unanimidad y ahora pasa a Diputados.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Utilizando su red social X, el senador Rafael Filizzola señaló: “Un merecido homenaje que, como todos, es totalmente insuficiente para honrar la memoria de un oficial militar decente y valiente que ofrendó su vida por la patria”.

Seguidamente, apuntó: “Espero que se investigue a quienes debieron protegerlo y, al no hacerlo, lo dejaron a merced de los narcos que había denunciado”.

Por su parte, el senador Derlis Osorio brindó su apoyo total para “quien perdió la vida, demostrando una honestidad inclaudicable en el ejercicio de su función y dejando en alto el nombre del Ejército Paraguayo".

“Su memoria y su ejemplo de integridad merecen este reconocimiento, y exigimos que se haga justicia en este caso, sin dilaciones ni excepciones”, concluyó.