La Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Tesoro de los Estados Unidos eliminó de su listado de personas designadas o bloqueadas al expresidente paraguayo Horacio Cartes y a la empresa Tabacalera del Este S.A., a la que había impuesto sanciones en 2023. El expresidente celebró que su nombre “ha sido limpiado”.
Por su parte, el gerente de Tabesa y mano derecha de Cartes, José Ortiz, aseguró que el expresidente de la República es la persona con “mayor altura moral del Paraguay”.
Ante esto, el senador del PDP, Rafael Filizzola, criticó que pese al informe lapidario de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) sobre las operaciones sospechosas de Dario Messer, “hermano del alma” de Cartes, quienes también tendrían vínculos económicos, nunca la Fiscalía investigó al exmandatario.
“El tema Horacio Cartes es un tema paraguayo. Los negocios de Cartes están en Paraguay, los negocios ilícitos de Cartes están en Paraguay y nunca fueron investigados en Paraguay. Hay un informe que es lapidario, de Seprelad. Los funcionarios que hicieron ese informe están recibiendo una persecución despiadada. Cartes se pasó llorándole a Estados Unidos, pero dos años y 8 meses se pasó llorando”, aseguró.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: “Significativamente corrupto”: trámite de HC para eliminar calificación se hace por separado
No se niegan hechos
Mediante un comunicado, desde la Embajada de Estados Unidos en Paraguay explicaron que las sanciones a Horacio Cartes y a sus empresas eran para modificar la conducta y que no eran perpetuas.
Según a entender de Filizzola, Estados Unidos en ningún momento negó que existan los hechos graves que se le atribuyen al exmandatario.
“Acá hubo denuncias muy graves. Gran parte de las denuncias las habíamos hecho ya mucho antes sobre lavado de dinero, contra las rutas del contrabando, que son también las rutas del narcotráfico. Yo cuando era ministro del Interior ya hablé de eso y estamos hablando 15 años atrás. Así que Estados Unidos, salvo lo del avión iraní y esa conexión y los vínculos con el terrorismo, salvo eso, todo lo que dijo Estados Unidos lo dijimos nosotros mucho antes”, sostuvo.
El levantamiento de las sanciones fue una decisión política del Gobierno de Estados Unidos, según opinó el senador opositor y lamentó que el servicio exterior de Paraguay, país que defendió su dignidad y su soberanía en dos de las más importantes guerras de la región en los siglos XIX y XX, ahora está arrodillado al Gobierno de Estados Unidos.
“La política de Estados Unidos es muy cambiante. Hace poco el actual Presidente de Siria era un terrorista y ahora está en la Casa Blanca. El problema de Cartes, el crimen organizado en la política, la plata oscura en la política, es un problema de los paraguayos. Estados Unidos defiende sus intereses, así como le ha apoyado a Stroessner, entrenando un torturador en su momento”, recordó.
Lea más: Protesta en Municipalidad de Lambaré: Orlando Arévalo intentaría ser concejal
Asunción de Arévalo
Un grupo de funcionarios de la Municipalidad de Lambaré está movilizándose esta mañana para buscar evitar el juramento del exdiputado Orlando Arévalo como concejal. Denuncian un intento de maniobra para buscar conseguir los votos necesarios y concretar la intervención de la administración de Guido González, en disputa contra el grupo de Carol González, esposa del exparlamentario.
Filizzola recordó que Orlando Arévalo cometió una transgresión constitucional y un hecho delictivo cuando estuvo al frente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) negociando votos para castigar o perdonar a jueces y fiscales.
“Pobre los lambareños, ¿qué hicieron para merecer semejante tragedia?, es verdaderamente el problema de la impunidad. Probablemente, ni siquiera era legal su título, ese tema de mercadeo de votos y todo lo demás para castigar a determinados jueces, absolver a determinados jueces fiscales, eso que tanto le daña al Paraguay y a la seguridad jurídica, a la seriedad misma y confianza en el país, y ahora se va de concejal”, criticó.
Agregó que normalmente una persona en la situación de Arévalo en cualquier país del mundo se retira de la política, ni siquiera una cuestión ética, al considerar que es una cuestión penal.
“El Fiscal General del Estado (Emiliano Rolón) se pasa explicando todo lo que no puede hacer. Cada vez que se le pregunta sobre algún caso, pero cuando le quieren perseguir a alguien, arrancan la página de un diario amigo y con esa página le persigue a la gente por hacer su trabajo. Por investigar posible hecho de lavado de dinero en el caso del expresidente Cartes le procesaron sin problema por nada. Y lo que denunciaron ellos contra Cartes nunca se investigó. Es de acuerdo a la cara del cliente”, cuestionó.
Por último, dijo que es clarísimo que cuando Arévalo renunció a su banca de la Cámara de Diputados, presionado por el escándalo de la negociación de votos para castigar o perdonar a jueces en el JEM, negoció su impunidad.