Luego de que la OFAC eliminó de su listado de personas designadas o bloqueadas al expresidente Horacio Cartes y a la empresa Tabacalera del Este S.A., a la que había impuesto sanciones en 2023, la oposición expresó el temor de que desde el oficialismo se plantee una enmienda o constituyente para habilitar la reelección presidencial.
Al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez, le consultaron sobre esta posibilidad, a lo que respondió que si bien el candidato por el Partido Colorado para las siguientes elecciones presidenciales es Pedro Alliana, no puede descartar que se presenten propuestas para habilitar la reelección.
“La opinión sufre de cartitis, desde el inicio. Nosotros como partido tuvimos la bendición de que Horacio se afilie al Partido Colorado. Yo no descarto nada, estamos en política. El candidato a presidente de la República nuestro es Pedro Alliana”, sostuvo.
En el 2017, en una sesión irregular de la Cámara de Senadores, legisladores colorados cartistas, junto a algunos opositores, entre ellos liberales y del Frente Guasú, impulsaron una enmienda constitucional para instalar la reelección presidencial. Eso desencadenó una serie de protestas que terminó con cientos de heridos y con el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico por parte de la Policía Nacional, durante el que fue asesinado el joven dirigente Rodrigo Quintana.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Reelección de Bachi es un coqueteo con la dictadura
Sin ánimo de revanchismo
Algunos senadores colorados, como Lilian Samaniego, son acusados por parte del oficialismo de ser parte del supuesto lobby en Estados Unidos para que el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) sea sancionado.
Consultaron a Núñez sobre si tras el levantamiento de las sanciones a las empresas de Cartes habría acciones de revanchismo político en contra de sus correligionarios.
“Nosotros no tenemos ningún ánimo de revanchismo. Lo dije en la conferencia de prensa donde anunciábamos que agradecemos al gobierno de Donald Trump, queremos mirar hacia adelante, queremos construir con los diferentes sectores. Queremos hasta invitarles este fin de octubre a una reunión con el presidente de la República a todos los sectores de la oposición para ver qué podemos hacer el año que viene”, afirmó.
Por otra parte, un grupo de funcionarios de la Municipalidad de Lambaré se movilizó mañana para buscar evitar el juramento del exdiputado Orlando Arévalo como concejal y denunciaron un intento de maniobra para buscar conseguir los votos necesarios y concretar la intervención de la administración de Guido González, en disputa contra el grupo de Carol González, esposa del exparlamentario.
Lea más: Protesta en Municipalidad de Lambaré: Orlando Arévalo intentaría ser concejal
A esto, el Presidente del Congreso aseguró que de darse el juramento de Arévalo, considerando que es el segundo suplente, no correspondería e incluso debería de definirlo el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Desconozco los motivos. Solamente la forma está mal. Una mayoría coyuntural no puede hacer asumir a concejales suplentes. Se han cometido barbaridades en algunas ciudades y espero que en Lambaré no sea cometido esa barbaridad. Es una especie de atentado contra la democracia. Hasta pueden ir presos”, refirió.
Agregó que con la “reivindicación” del líder de Honor Colorado “todos quieren venir al cartismo. Hasta integrantes de medios periodísticos”