El senador opositor Rafael Filizzola volvió a criticar el Memorándum de Entendimiento firmado entre Paraguay y Estados Unidos sobre cooperación en solicitudes de protección internacional, tras recibir el informe remitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) a la Cámara de Senadores.
Filizzola, quien en agosto pasado renunció como representante del Senado ante la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (CONARE), sostuvo que la respuesta oficial “genera aún más dudas y una situación sumamente grave”.
Según el legislador, el documento confirma que el país no obtiene beneficios y únicamente se convierte en “colaborador de la política antimigratoria” de Washington.
“Una vez más, Peña ha convertido al Paraguay en un Estado vasallo”, afirmó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Tras acuerdo migratorio con EE.UU., Filizzola renuncia a comisión del Senado
Lo que dice el informe de la Cancillería
El informe de Cancillería, firmada por la ministra sustituta Patricia Frutos Ruíz, defendió el alcance del memorándum, aclarando que no implica la obligación de aceptar una cantidad determinada de solicitantes de refugio ni la recepción masiva de personas.
Entre los puntos centrales, la Cancillería señaló que:
- No existe obligación de aceptación ni cupos estimados: la CONARE evaluará caso por caso conforme al marco legal nacional e internacional.
- Exclusión de menores no acompañados: Estados Unidos no trasladará a este grupo de personas.
- Sin compromiso financiero adicional: la implementación queda sujeta a la capacidad técnica y presupuestaria de cada parte.
- Naturaleza del acuerdo: se trata de un Memorándum de Entendimiento, no de un tratado internacional, por lo que no requiere aprobación legislativa.
- Ampliación de la alianza estratégica: el acuerdo se enmarca en una cooperación más amplia entre Paraguay y EE. UU. en áreas de seguridad, comercio, inversiones y defensa.
Lea más: Senado pide informes a Cancillería sobre acuerdo migratorio con EE.UU.
Debate abierto
El memorándum fue firmado en Washington el 14 de agosto de 2025 y entró en vigor inmediatamente, con la posibilidad de ser rescindido en cualquier momento por cualquiera de las partes. Su objetivo, según Cancillería, es garantizar un traslado seguro y digno de nacionales de terceros países que requieran protección, evitando su devolución a zonas de riesgo.
Mientras el Gobierno defiende que el acuerdo fortalece la alianza con Estados Unidos y preserva la soberanía de la CONARE en cada decisión, desde la oposición sostienen que la falta de beneficios concretos coloca al país en una posición de subordinación.