Este lunes, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos actualizó su Lista de Personas Especialmente Designadas y Bloqueadas y eliminó del listado al expresidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018) y a las empresas vinculadas a él: Tabacalera del Este S.A. (Tabesa), Tabacos USA, Bebidas USA, Frigorífico Chajha y Dominicana Acquisition.
Esta acción revierte las sanciones aplicadas por el Tesoro estadounidense al expresidente Cartes en enero de 2023, cuando el gobierno estadounidense añadió al exmandatario a su lista de personas bloqueadas y estableció una prohibición para ciudadanos estadounidenses de hacer negocios con el político paraguayo o con empresas vinculadas a él.
Lea más: Las sanciones a Cartes y Velázquez, detalladas por el Departamento del Tesoro de EE.UU.
En marzo del mismo año, el Tesoro estadounidense añadió a Tabesa a la lista de bloqueos, de la que ahora ha sido eliminada.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Esas sanciones económicas contra el expresidente Cartes y empresas relacionadas con él llegaron luego de que, en julio de 2022, el Departamento de Estado de EE.UU. impusiera a Cartes la designación de “significativamente corrupto”, acusándolo de haber cometido hechos de corrupción antes, durante y después de su periodo como presidente.
Entre las acusaciones citadas por el Tesoro estadounidenses para justificar las sanciones a Cartes se mencionaban supuestos pagos de alrededor de 10.000 dólares a miembros del Partido Colorado a cambio de apoyo para su candidatura presidencial y sobornos mensuales a legisladores luego de que alcanzó la Presidencia.
Cartes: “Mi nombre ha sido limpiado”
El expresidente Cartes publicó hoy en redes sociales un comunicado en el que afirma que “hoy se ha hecho justicia” y dijo recibir “con humildad y satisfacción la noticia del levantamiento de las sanciones de la OFAC que pesaban sobre mí”.
“Durante estos años guardé silencio, por respeto a las instituciones y porque siempre confié en que la verdad se impondría. Ese día finalmente llegó”, reza el comunicado.
Lea más: EE.UU. impone fuertes sanciones a Horacio Cartes y Hugo Velázquez
El expresidente Cartes manifestó también su “reconocimiento” al actual gobierno estadounidense encabezado por el presidente Donald Trump “por haber actuado con objetividad y sentido de justicia al revisar todas las circunstancias relevantes y los méritos de mi defensa”.
“Hoy mi nombre ha sido limpiado”, añade el texto.

Cartismo y EE.UU., de tensiones a amistad
Las sanciones contra Cartes y su designación como “significativamente corrupto” se dieron durante el anterior periodo presidencial en Estados Unidos, cuando gobernaba el presidente demócrata Joe Biden, rival del republicano Trump.
Las medidas contra el expresidente causaron constantes tensiones entre el gobierno de los Estados Unidos y el del presidente Santiago Peña, aliado político de Cartes, quien llegó a pedir la salida del entonces embajador estadounidense en Paraguay, Marc Ostfield, quien hizo los anuncios de las sanciones.
Sin embargo, la relación entre ambos gobiernos mejoró con la elección de Trump.
Lea más: ¿Lobby para levantar sanciones de EE.UU. a Cartes? Esto responde Leite
Recientemente, el presidente Peña designó como embajador de Paraguay en Washington al exsenador cartista Gustavo Leite, amigo personal del expresidente Cartes, quien afirmó que no haría “lobby” para lograr el levantamiento de las sanciones contra el exmandatario, aunque dijo que expresaría su opinión de que esas medidas eran “injustas” si se lo preguntaban.