Los sobres del poder: fiscal general dice que “a veces” una denuncia no es suficiente

El fiscal general, Emiliano Rolón, indicó que las denuncias presentadas contra Santiago Peña respecto a “los sobres del poder” deben ser aún evaluadas. Indicó que, a veces, una acusación formal no es suficiente para la apertura de una investigación.

Emiliano Rolón, fiscal general del Estado. A su lado, el Presidente de la República, Santiago Peña.
Emiliano Rolón, fiscal general del Estado. A su lado, el Presidente de la República, Santiago Peña.

Dos abogados y un grupo de legisladores opositores presentaron una denuncia contra el presidente Santiago Peña para que sea investigación con relación el escándalo político denominado “Los sobres del poder”, que hace mención de fajos de dinero que circulaban sin ninguna trazabilidad aparente en Mburuvicha Róga.

La denuncia de los parlamentarios también hace constar su llamativo crecimiento patrimonial -de 1.600%- e, incluso, habla de posibles hechos punibles cometidos por Peña en su gestión, como enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y administración en beneficio propio.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, fue consultado si ya hay una postura tomada por el Ministerio Público sobre estas denuncias, a lo que respondió que “nosotros tenemos una denuncia que fue recibida. Esa denuncia debe ser procesada y evaluada”.

Lea más: Legisladores opositores presentan denuncia contra presidente Peña

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Una denuncia no es suficiente

Afirmó que se requiere de mayor información, porque resaltó que una denuncia formal muchas veces no es suficiente.

“Hoy tenemos necesidad de contar con estándares de la información. A veces, no es solamente una denuncia suficiente, no es la mención de un funcionario influyente, no es solamente la mención de aspectos del hecho; sino que, de alguna forma, esa información sea procesada ya a través de que sea lógica, creíble, posible, realizable, se estructuran a veces una investigación individual o con equipos de trabajo”, refirió.

Resaltó que Peña debe ser considerado inocente hasta que sea comprobado de lo que se le acusa.

“El estado de inocencia que, antes simplemente se enervaba con la prueba en contrario, hoy se enerva recién con una sentencia definitiva condenatoria firme. Y en el ínterin que se sustancia la investigación -pasen las etapas preparatoria, intermedia y juicio oral-, la persona sospechada debe ser tratada como inocente en todas las instancias”, expresó.

Lea más: Peña aumentó G. 22.016 millones en su patrimonio en un lapso de 6 años

Fiscalía necesita recursos

También aprovechó para insistir en que la Fiscalía cuenta con pocos recursos para cumplir con su función.

“El trabajo que nos asignan es inmenso y los medios son escasos. No tenemos tecnología. Ese es un tema que reclamo desde hace años. Ojalá que esta sea la ocasión en que la gente se percate la densidad de tarea que se nos otorga y la escasez de medios con que contamos”, dijo.

“En aquel viejo proceso casi la única prueba era el testimonio, además de los instrumentos públicos. Hoy necesitamos tecnología: procesamos información y las tecnologías desmienten posiciones muy oportunistas de partes”, prosiguió.

Lea más: Facturas por pagos con “sobres” se elaboraban a nombre de otros

Consultado si las denuncias presentadas siguen en etapa de análisis, insistió: “Deben evaluarse. Las denuncias siempre otorgan datos relevantes, tenemos que ver cada aspecto y eventualmente, una vez que se tome con mesura -nosotros no somos una entidad política, somos entidad evaluativa de la información-, probablemente vamos a proceder conforme a derecho”.