“Todo el manejo era en efectivo” (sic), detalló Luz Maribel Candado Romero, exfuncionaria del Gabinete Civil despedida por el presidente de la República, Santiago Peña Palacios, luego de ser sometida a pruebas poligráficas e inculparla de un supuesto robo de dinero en Mburuvicha Róga. Lo raro es que esa “desaparición” no se denunció a la Policía Nacional, pese a que una comisaría está casi en el mismo predio de la residencia presidencial.
De acuerdo con la exempleada del Estado, su desvinculación tuvo muchas cuestiones llamativas, siendo la más significativa que todo este presunto incidente de robo se dio luego de que ella –un mes antes– devolviera al mandatario dos paquetes con dinero en efectivo, específicamente, US$ 200.000 (alrededor de G. 1.440 millones a la cotización actual).

Los sobres habían sido encontrados por el personal de limpieza en octubre de 2024 y fines de febrero de este año en el sector del quincho de la casa actualmente ocupada por el Presidente de la República y su familia, recordó.
Lo cierto es que la exfuncionaria rememoró que el uso de dinero en efectivo en Mburuvicha Róga era algo que se volvió común desde que se mudaron a la misma a mediados de agosto de 2023. “Antes no era así...” (sic), declaró haciendo referencia a cuando empezó en diciembre de 2019 a trabajar en la casa particular de la familia Peña Ocampos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El sugestivo manejo era tal que ella en ocasiones cuando no se le dejaba plata a disposición hacía compras o pagos con su tarjeta de débito y luego se le reembolsaba en efectivo, por lo que cuando fue acusada de un supuesto robo de dinero le generó mucha indignación y lo consideró como una injusticia. Incluso, en el mes de julio, cuando fue despedida, ya había hecho gastos para sus patrones de la residencia presidencial por un poco más de G. 11 millones, que hasta la fecha no se le devolvieron, según precisó.
“Más los pagos eran con la señora Leticia (Ocampos). Ella me dejaba y yo me iba a los lugares en dónde me indicaba (…) todo en efectivo y sobres de manila” (sic), recordó.
¿Pagos por su mansión?
La exfuncionaria Luz Candado guardó algunos mensajes como también audios de diferentes periodos de tiempo en los cuales se escucha a la primera dama cuando efectivamente le indicaba de los sobres con dinero en efectivo para pagos y entregas en diferentes lugares.
Lea más: Camioneta de proveedor chino quedó en manos de Santi
En uno de los chats, por ejemplo, se oye a la esposa del mandatario hablar de una persona que tenía que ir a buscar una “bolsa con plata”. “Luz por si, buen día, por si (…) te contacta. Ella tiene que venir a buscar una bolsa con plata. La bolsa está en mi pieza, sobre el sillón. Parece que dejó Santi. Por si te contacta nomas” (sic).
En otro audio de otra fecha, la primera dama le indicaba sobre otro pago a la misma persona citada anteriormente. “Luz, no me quiero olvidar. El lunes, en algún momento del día, mejor si es a la mañana, decile na a Santi que él te tiene que dar una plata para (…) y cuando tengas esa plata, ese sobre, le avisás a (…) que ya tenés para que ella se vaya a buscar, por favor” (sic).

En otras conversaciones y audios de WhatsApp se registra que la persona a la que hace mención la esposa del Presidente de la República (identificada por ABC) consulta a la exempleada pública por sus “sobres”.
Casualmente, en un audio esa persona habla con Luz Candado de los trabajos que realizó en la mansión de Santiago Peña, en San Bernardino. Es decir, aparentemente los pagos en efectivo habrían sido por esas tareas.
“Sobres del poder”: dólares en otro paquete
Otro audio remitido por la primera dama Leticia Ocampos a Luz Candado hace referencia al pago en una tienda reconocida de ropas. “Luz, será que vos podes venir a buscar de mi casa un sobre para llevar al Paseo La Galería? Por favor a (…) Tengo que mandar una plata y tengo luego yo acá conmigo...” (sic), se escucha.
La exfuncionaria dijo que entonces el cajero de ese local comercial se encargó de abrir el sobre que estaba cerrado. En su interior había US$ 5.000 en efectivo.

Un equipo de ABC acudió a esa tienda y encontró efectivamente las similitudes con relación al entorno de la fotografía tomada el 30 de mayo de 2025, de acuerdo a los metadatos.
Existe otra conversación de Ocampos con Candado en la cual se citan ya montos, esta vez en guaraníes, que hay en el interior del sobre. “Luz, acá te dejo la bolsa de (…) sobre la mesa de acá arriba, del estar. Adentro hay G. 4.300.000 que es para (…) y G. 1.700.000 que es para (…)”, dice.
Con personal público, pero en las “sombras”
La Oficina de la Primera Dama de la Nación (OPD) aparece dentro de la nueva estructura del Gabinete Civil establecido mediante el Decreto N° 639, del 6 de noviembre de 2023, como un órgano de asistencia a la Primera Dama en su apoyo al Presidente de la República, en la gestión de gobierno en áreas tales como la social y la cultural.
Lea más: Acusan a Santiago Peña de coimero y de negociar solo para los amigos
El decreto firmado por el mismo Santiago Peña dice que la Oficina de la Primera Dama cuenta con un coordinador general y con el personal necesario para el mejor cumplimiento de sus funciones.
No obstante, estos registros son un completo misterio, atendiendo que en la página web oficial de la OPD no existe el apartado de transparencia para conocer la cantidad y situación de los funcionarios a su cargo.

Otro punto llamativo es que a pesar de estar dentro de la estructura del Gabinete Civil como una oficina, la Primera Dama de la Nación no presenta su declaración jurada de bienes ante la Contraloría General de la República (CGR).
Por otro lado, la Primera Dama de la Nación –de acuerdo a la Resolución N° 50 de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) por la cual se aprueba el reglamento para identificar a Personas Expuestas Políticamente (PEP) y las medidas de debida diligencia– está dentro del rango de PEP, atendiendo que uno de los ítems del Art. 1 dice que son PEP por vínculo: “Los parientes de la Persona Expuesta Políticamente (PEP), en línea ascendente, descendente, colateral, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad,”
El presidente de la República es una Persona Expuesta Políticamente (PEP), según ese reglamento antilavado.
“Traeme na un sobre” (sic)
Más audios de la esposa del Presidente de la República detallan que todo pago aparentemente se hacía en sobres. “Luz, traeme na un sobre. Tengo que hacer un pago, por favor” (sic), se escucha.
Otro audio dice: “Luz, traeme na un sobre, y necesito que te vayas al taller de (...) a llevarle plata y de paso buscar las cosas” (sic).
“Luz, acá ya tengo la plata. Los tres sobres para que lleves” (sic), se oye en otra conversación.
“Luz, ahí te dejé los dos sobres. A las 4 hay que retirar de lo del taller (...). Uno de esos sobres tenés que dejar ahí y el otro en el Shopping del Sol en (...) por favor” (sic), se escucha en otro audio.
Otro mensaje de Ocampos de Peña es con relación al retiro de un sobre por parte de un tío suyo, sin detallar el contenido. No obstante, en un mensaje siguiente la Primera Dama de la Nación hace mención de que necesitaba la llave del vestidor del Presidente de la República porque tenía que “sacar” algo.

Coincidentemente, de ese lugar supuestamente fue robado un monto desconocido de dinero (hasta ahora) en julio pasado, según le habían dicho a la exfuncionaria pública cuando la sometieron al polígrafo a ella, su hermana Liliana Candado y su hijo Fabrizio Romero (entonces cocinera y mozo de Mburuvicha roga, respectivamente).
Lea más: Video: escrachan y tiran botella a Peña durante recorrido en hospital del IPS
Todos eran funcionarios del Gabinete Civil de la Presidencia de la República y terminaron desvinculados.
Hugo Romero, esposo de Luz Candado y exmilitar, igualmente fue sometido al polígrafo pese a no ser empleado público. Romero relató que por aparente influencia del presidente Santiago Peña también perdió su empleo en el sector privado.