Inhabilitan a Dionisio Amarilla por no devolver millonario anticipo a la ANDE

La Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió inhabilitar al Consorcio Arapoty Transformadores y sus empresas miembro: Superkva Transformadores SA y Dionisio Oswaldo Amarilla Guirland, por incumplimiento contractual y mala fe. El grupo que estaba liderado por el senador liberocartista no devolvió a la ANDE un anticipo de G. 3.139 millones, cobrado en 2021 para la provisión de transformadores que nunca llegaron.

Dionisio Amarilla, senador.
Dionisio Amarilla, senador.Gustavo Machado

El 27 de agosto de 2025, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) emitió la resolución N° 2525/25 por la cual decidió inhabilitar por tres meses al Consorcio Arapoty Transformadores y sus integrantes: Superkva Transformadores SA y Dionisio Oswaldo Amarilla Guirland, por incumplimiento contractual y mala fe en un acuerdo por un monto global de G. 17.136 millones con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Se trata de un contrato mediante el cual el grupo, entonces liderado por el ahora senador liberocartista, debía proveer a la empresa estatal 1.440 transformadores; sin embargo, apenas entregó 121, de los cuales los primeros 20 siquiera pasaron pruebas.

El incumplimiento del consorcio se dio a pesar del cobro el 4 de enero de 2021 de un anticipo de G. 3.427 millones. Tanto Superkva como Dionisio Amarilla Guirland hasta la fecha se niegan a devolver a la ANDE el resto de ese adelanto, G. 3.139 millones, por el incumplimiento en la provisión de los transformadores.

Selectividad al descubierto

La decisión de la DNCP también salió luego de que ABC dejara al descubierto una llamativa benevolencia con el Consorcio Arapoty, que estaba liderado e integrado en forma unipersonal por el senador liberocartista Dionisio Amarilla Guirland. Este grupo empresarial pasó luego y actualmente es representado por Dionisio Amarilla González, padre del legislador.

Amarilla Guirland estuvo en ese consorcio hasta el 17 de octubre de 2022. Es decir, el periodo de cobro del adelanto e incumplimiento de contrato se dio durante su permanencia, de acuerdo a los documentos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La ANDE decidió rescindir el contrato el 18 de enero de 2023 ante los reiterados incumplimientos. En la disposición de la empresa estatal se estableció intimar al Consorcio Arapoty que en el plazo de tres días devuelva G. 3.139 millones del anticipo más G. 1.713 millones en concepto de garantía del acuerdo.

En otras palabras, la ANDE tenía que recibir G. 4.852 millones en total.

Lo cierto es que el Consorcio Arapoty no cumplió, por lo que la ANDE remitió los antecedentes a la DNCP para las medidas correspondientes conforme a la ley de compras públicas.

La comunicación de la ANDE se hizo el 23 de enero de 2023, mientras que el 13 de julio de 2023 (casi 6 meses después y aun en el gobierno de Mario Abdo Benítez) la DNCP resolvió dar apertura al sumario para el Consorcio Arapoty Transformadores y las firmas integrantes: Superkva Transformadores SA y Dionisio Oswaldo Amarilla Guirland.

Lo llamativo es que 13 de octubre de 2023 (luego de tres meses de la apertura del sumario y en la gestión ya de Santiago Peña), Contrataciones Públicas resolvió suspender el sumario administrativo al Consorcio Arapoty Transformadores y sus integrantes: Superkva Transformadores SA y el senador satélite del cartismo Dionisio Oswaldo Amarilla Guirland.

Resolución  por la cual se inhabilita al Consorcio Arapoty, además de las firmas Superkva Transformadores y Dionisio Amarilla.
Resolución por la cual se inhabilita al Consorcio Arapoty, además de las firmas Superkva Transformadores y Dionisio Amarilla.

Una simple solicitud

Según el análisis de la DNCP, la suspensión del sumario fue luego de que el Consorcio Arapoty Transformadores haya remitido “antecedentes documentales ingresada por mesa de entrada manual e identificado como expediente DNCP N° 6738/23, a través del cual ha denunciado hechos nuevos solicitado la suspensión del sumario administrativo” (sic).

La resolución firmada por el actual director de Contrataciones Públicas, Agustín Encina, decía que el Consorcio argumentó que ha promovido demanda contenciosa administrativa en contra de las resoluciones de la ANDE y que “ambas resoluciones están suspendidas en sus efectos como consecuencia de la acción contenciosa presentada” (sic).

El director de la DNCP concluyó que “en virtud a lo expuesto, resulta procedente suspender el presente sumario, a fin de aguardar el posterior pronunciamiento de dicho órgano competente a fin de evitar la emisión de una resolución administrativa contradictoria con la sede jurisdiccional y que pueda ocasionar perjuicios por los cuales tuviera que responder la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas” (sic).

Lo cierto es que la decisión de la DNCP de suspender el sumario era contraria al artículo 21 de la Ley 2051/03 y sus decretos reglamentarios por la cual se adjudicó el contrato y se dio apertura al sumario (actualmente rige la Ley 7021). En dicho ítem que correspondía al capítulo II dice que “el sumario administrativo será impulsado y concluido sin perjuicio de los procesos sustanciados o a sustanciarse en otros ámbitos administrativos o jurisdiccionales” (sic).

Ahora la DNCP –casi dos años después– dice que concluyó el sumario y aplica las sanciones para el Consorcio Arapoty, Superkva Transformadores SA y Dionisio Oswaldo Amarilla Guirland.

Exsocios de Peña tampoco cumplen

Ante la falta de cumplimiento del Consorcio, la ANDE recurrió a la aseguradora ueno para cobrar los G. 4.852 millones. Sin embargo, esta también se niega a cumplir. Según la empresa de los exsocios comerciales del presidente Santiago Peña, están a las resultas de la resolución de la demanda administrativa interpuesta por Arapoty, expresó el 5 de agosto pasado el asesor legal de la ANDE, Nelson Medina. Este último, sin embargo, dijo que el reclamo de la empresa pública es independiente a la póliza.

Enlace copiado