No incluyeron la conversión del MIC a “superministerio”, pero queda una ventana

Ayer se emitió oficialmente el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, convocada para el próximo martes 23, y entre los 21 puntos destaca la exclusión del proyecto de ley “que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía”, que mantiene alertas a sindicato y autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Esto no es garantía de que no se trate.

Sindicalistas de la ANDE se declaran en pie de guerra contra el gobierno. Este grupo estuvo siguiendo la reunión esta mañana en el Congreso.
Sindicalistas de la ANDE se declaran en pie de guerra contra el gobierno. Este grupo estuvo siguiendo la reunión la semana pasada en el Congreso ante la audiencia pública sobre el proyecto de creación del "superministerio" del MIC.ABC Color

La semana pasada, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez había adelantado que pedirían la postergación del tratamiento del proyecto “que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía” por una semana, es decir, hasta el próximo martes. Sin embargo, no se incluyó en el orden día, que fue confeccionado por el presidente de Diputados, el cartista Raúl Latorre.

La ausencia en el orden del día no impide que puedan eventualmente tratarse un asunto, pues existe la moción “sobre tablas” o la vía de una sesión extraordinaria que puede ser solicitada ese mismo martes, ya que el cartismo tiene mayoría suficiente para imponerse en el caso de que así lo quisiera.

Si bien la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, presidida por la diputada cartista Cristina Villalba dictaminó a favor de aprobar con modificaciones el proyecto, estas modificaciones son más bien de forma y no ceden ante el reclamo de gremios como el Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande), que piden testar completamente la parte que plantea que el Viceministerio de Minas y Energía pase de formar parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al MIC.

Sitrande alega que el MIC no tiene la capacidad técnica del manejo de la política energética del país, y de hecho, su fin principal sería darle un énfasis económico-comercial y no de recurso estratégico como creen que debería ser.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En esa misma línea, acusan que el fin último -y real- sería el de forzar a la privatización de la ANDE o promover la inversión privada en el servicio de distribución de energía.

Enlace copiado