Esta mañana se desarrolló una mesa de trabajo convocada por varias comisiones de la Cámara de Diputados para debatir el proyecto de ley que “crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía”, con presencia del nuevo posible “superministro” del MIC, Javier Giménez, del titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa y representantes de varios sindicatos, principalmente el Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) y de la Unión de Ingenieros de la ANDE, entre otros.
Lea más: “Superministerio” del MIC: Sitrande plantea testar lo de Minas y Energías
El proyecto de ley es rechazado por los sindicatos ya que alegan que pretende la privatización de la empresa estatal encargada de la distribución de energía y piden testar los artículos que darían al MIC la potestad de manejar el sistema energético del país, actualmente a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Lea más: ANDE también expresa su rechazo a que el MIC maneje política energética
Las autoridades de la ANDE, en la figura de Félix Sosa, por su parte, plantearon una postura intermedia, rechazando que el MIC tenga esas atribuciones, pero a favor de que se cree un “órgano rector independiente”.
El MIC, en tanto, insiste en absorber al viceministerio de Minas y Energía y, si bien dijeron estar dispuestos a realizar algunas modificaciones, estas fueron tildadas por los críticos como “parche” y una “chuleada” para intentar lograr su objetivo, que es privatizar la ANDE.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Tras la audiencia, ningún sector cedió, más bien se radicalizaron, y más malestar generó el hecho de que el ministro Giménez tuvo que retirarse en medio de la reunión, lo cual fue tomado como un desprecio.
Sindicatos declaran guerra y piden la cabeza de Giménez
“Primeramente, para repudiar al ministro (Giménez) porque no hace nada por el ciudadano. Hay compañeros del interior que vinieron por su medios y ese es el mensaje que nos da: nos trata de nada. Dio una explicación básica diciendo: esto es lo que vamos a hacer y no nos importa nada”, empezó cuestionando el secretario general de Sitrande, Adolfo Villalba.
Ante la evidente intransigencia del gobierno frente al reclamo, llamó a sus compañeros a levantarse en protesta contra el Gobierno, ya que enfatizó que “no hay una buena intención acá, lo que demostró el ministro es que le importa un carajo el pueblo y es mentira que dice que se preocupa por la ANDE y que quiere invertir".
“Solicito la palabra para referirme a mis compañeros a nivel nacional que se preparen porque vamos a salir a la calle a defenderle a la ANDE y a los campesinos que están acá, (...) y prepararnos para la lucha, porque vamos a defender a la ANDE y no vamos a sentarnos en ninguna mesa, porque exigimos que se le quite al viceministerio (de Minas y Energía) de la ley”, acotó.
Primero corten con nepobabies, reclaman
Por su parte, el ingeniero Óscar Torres, de la Unión de Ingenieros de la ANDE, le recordó al ministro Javier Giménez (aún presente en ese momento) que, si es por energía barata, hace rato ya nos hubiésemos estado llenos de inversores, pero la realidad, es que ellos los espantan con abusos como los “nepobabies” o nula seguridad jurídica.
“Nadie va a venir a poner dinero en el país si no se le dan las garantías, entonces acá no se trata solamente de energía. Les cuento que Amazon se fue y está pagando el triple de energía en Uruguay y no vino acá a Paraguay”, comenzó señalando.
El mismo fue más directo, apuntado a los escandalosos casos de “nepobabies”, hijos de políticos en instituciones del Estado y otros privilegios, que son los que realmente atentan contra la inversión y no como intentan hacer ver, que es la ANDE la que “pone el palo en la rueda”.
“Ustedes que están en el Ejecutivo tiene que suspender el tema de los nepobabies y tiene que dar seguridad jurídica al país. También decirle a su viceministro que no venga a pedir tarifas especiales para ciertos industriales. Si es por nosotros, vamos a dar gratis, pero la realidad es que no somos Venezuela", señaló.
Postergarán una semana, pero no ceden
Al retirarse de la audiencia, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez dijo que escucharon las críticas, pero que acceder a desistir de absorber al viceministerio de Minas y Energía sería ir en contra de la esencia misma del proyecto del Ejecutivo.
“Si hay cosas que modificar, se modifican, hemos pedido concretamente 8 días de postergación para justamente ajustar estos pequeños artículos que tienen que ver con las competencias que va a tener el nuevo ministerio (...), con cuestiones que tiene que ver con privatización, funciones que no le corresponderían al nuevo ministerio, y eso es lo que se va a ajustar y volver a presentar”, dijo Giménez.
El proyecto figura como último punto del orden del día de la sesión de mañana, pero, con el acuerdo de postergación, sería tratado la próxima semana.
Ante la posibilidad de desistir de manejar la política energética, Giménez fue claro que no están de acuerdo y que las críticas sobre si tiene o no la capacidad técnica, dijo que lo tendrán una vez que absorban al Viceministerio de Minas y Energía.
“Esa propuesta (de desistir del manejo del área energética) va a la esencia misma del proyecto de ley, que es traer el viceministerio de Minas y Energía para poder potenciar aquello que mencionaba anteriormente que es una gestión más eficiente”, y que lo que buscan es “traer toda esa capacidad, responsabilidad y competencias del viceministerio, porque creemos que tiene mayor sinergia con lo que nosotros hacemos, que es la industria”.
También alegó que supuestamente no pretenden eliminar el monopolio de la ANDE en el área de transmisión de energía, sino que quieren promover la inversión en generación.
“Ninguna (posibilidad de eliminar el monopolio en distribución). Ahora la posibilidad inmediata es -a partir de otras leyes que están siendo discutidas actualmente en el Congreso-, permitir la incursión del sector privado en materia de generación de energía para que la ANDE pueda distribuirla de manera eficiente”, insistió.
Finalmente acotó que la “ANDE es una empresa que también va a tener que entrar indefectiblemente en los próximos años en dejar que participen del sector privado en aquellos de inversiones en fuentes de generación, porque la ANDE no tiene todo ese dinero”.
Diputados solicita a sindicatos estar en vigilia
El diputado colorado disidente Mauricio Espínola (ANR, Añeteté), presidente de la Comisión de Entes Binacionales -una de las que convocó la mesa de trabajo- adelantó que se hará cargo de apoyar un dictamen en el sentido de los sindicatos y de la ANDE, es decir, que se teste del proyecto de ley la absorción de las atribuciones en cuanto a política energética y pidió a los sindicatos estar alertas.
“Tenemos un fiel compromiso, quiero hablar por la comisión de Entes Binacionales, de incluir las modificaciones que solicita el Ministerio de Turismo e incluir también lo que solicita la ANDE y Sitrande. Nosotros vamos a velar para que no exista y no se genere desconfianza al pueblo que es lo que queremos”, sostuvo.
Atendiendo a la posible postergación por una semana más, solicitó “a los sindicatos que también estén en vigilia, para que puedan reunirse y trabajar en mesas de trabajo de forma incansable como lo han hecho”.