Abogada de Miru Systems fue parte del gabinete de transición de Peña

Cynthia Leite, representante de la empresa coreana Miru Systems que ofreció vender máquinas de votación, formó parte del equipo de transición de Santiago Peña. La empresa fue descalificada por fallas técnicas semanas atrás. Tras protestas, Contrataciones Públicas presionó al TSJE, bajo sospechosa legalidad, para que realizara la evaluación técnica nuevamente. Sin embargo, el proceso fue cancelado.

En  actas y otras documentaciones de la licitación impulsada por el TSJE; Cynthia Leite firmaba en representación de Miru Systems.
En actas y otras documentaciones de la licitación impulsada por el TSJE; Cynthia Leite firmaba en representación de Miru Systems.GENTILEZA

Tras el fallido proceso para la compra de máquinas de votación (ID 460.034), aparecen nuevas relevaciones que dan cuenta de nexos políticos en el concurso.

Según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), la abogada y exfuncionaria de la misma institución, Cynthia Leite, figuró como la principal representante legal de la empresa coreana Miru Systems Co. Ltd. durante el llamado del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con un presupuesto estimado de US$ 93 millones.

Persona de confianza

En julio de 2023, el nombre de Leite aparecía como parte del equipo de transición de Santi Peña.
En julio de 2023, el nombre de Leite aparecía como parte del equipo de transición de Santi Peña.

El 20 de julio de 2023, Leite fue una de las integrantes del equipo de transición que se reunió con el exviceministro de Transporte Óscar Stark.

La funcionaria fue presentada como parte del equipo técnico-político de Santiago Peña que estaría a cargo de revisar los procesos de la gestión saliente antes de su llegada formal al poder.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además de ella, en esa ocasión fue presentado Guido Benza, quién casualmente fue jefe de gabinete de Agustín Encina, actual director de la DNCP, cuando ocupó el cargo de Viceministro de Transporte (VMT).

Antes de su rol en la transición presidencial, Leite tuvo una vasta trayectoria como funcionaria de la DNCP durante la administración del cartista Santiago Jure.

Jure fue uno de los abogados que tramitó la naturalización de Dario Messer, presidiario y lavador de dinero considerado “hermano del alma” de Horacio Cartes, presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Posterior a esto, Cartes lo nombró director jurídico de Obras Públicas y luego Director de la DNCP.

Actualmente Jure se desempeña como socio del Estudio Jurídico Gross Brown, donde también es socio Eduardo Gross Brown Costa, director suplente y accionista de Ueno Bank y su filial en Luxemburgo, U Holding, grupo empresarial también ligado a Peña.

Jugoso salario a la par

Mientras ocupaba la representación de la empresa coreana, Leite además se desempeñaba como asesora externa del Instituto de Previsión Social (IPS), con un exorbitante salario mensual de G. 18.000.000.

La abogada ingresó en febrero de 2024 y hasta la fecha sigue en la entidad previsional.

Empresa aparece otra vez en la mira

En mayo, durante la apertura de sobres del llamado para la compra de máquinas, el diputado colorado Mauricio Espínola comentó que tenía fuertes sospechas de que Miru Systems tendría relación con una empresa ligada a Santiago Peña.

“En la cámara de Diputados había hablado de que revisen en migraciones qué director de qué empresa, en este caso ITTI, viajó a Corea para cerrar un posible acuerdo con esta empresa”, explicó el Diputado en aquella ocasión.

En aquel momento dijo “Si no pasan esa prueba, no van a poder llegar a la apertura de sobres económicos” y agregó que su duda no estaba puesta en la parte técnica, sino en lo “procedimental” de Contrataciones Públicas “como un órgano dilatorio para tratar de favorecer a ciertas firmas”.

Familiares aparecen ligados a licitaciones

Según archivos periodísticos, el esposo de Cynthia Leite, Pablo Lezcano Roa, fungió como director de Contrataciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y fue objeto de sumario por presuntas irregularidades detectadas en compras públicas durante la pandemia de covid-19.

Tras esto, fue comisionado como jefe de Departamento en la Secretaría de Repatriados. Actualmente figura otra vez en el MSPBS con un salario de G. 11.355.000.

Nexos con “significativamente corrupto”

Pablo Lezcano también es compañero de promoción y amigo cercano de Jorge Bogarín Alfonso, quien ha sido declarado “significativamente corrupto” por el Gobierno de Estados Unidos de América.

Tanto Leite como él han operado políticamente para el equipo de Bogarín denominado “Es Nuestro Momento” y comparten mucha cercanía con Marco Aurelio González, hasta hace una semana procurador general de la República, y su hermano José González, director jurídico de IPS, institución donde fue contratada Leite.

En 2022, tras el avance del equipo de Bogarín en la Facultad de Derecho UNA, Lezcano Roa se convirtió en encargado de cátedra, donde cobra G. 1.649.455.

Cuñado en DNCP

Fernando Iván Lezcano Roa, hermano de Pablo, ostenta actualmente el cargo de coordinador de la Coordinación de Inteligencia de Mercado en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Su ascenso fue inmediato tras la asunción de Agustín Encina en la institución en el gobierno de Peña. El cuñado de Leite actualmente recibe un salario de G. 15.480.470.

Hasta agosto de 2023 ocupó el cargo de coordinador interino de Coordinación de Compras Virtuales.

No atendió llamados

Desde ABC intentamos obtener insistentemente la versión de Cynthia Leite al teléfono celular con terminación 758. Tras varias llamadas realizadas, nos dio como retorno una llamada perdida. Al volver a llamar nos atendió, pero al presentarnos, no dijo una palabra y cortó la llamada.

Enlace copiado