El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), bajo una intensa presión y tras la cancelación de una polémica licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación valorada en US$ 93 millones, cambió su estrategia hacia el arrendamiento de estos equipos.

Esta nueva modalidad, con un presupuesto aproximado de US$ 30 millones para los comicios municipales, se ejecutará por “vía de excepción” para acortar los plazos.
La decisión llega después de meses de controversias, denuncias de direccionamiento, cuestionamientos sobre la ciberseguridad, y la intervención de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con múltiples suspensiones.
Lea más: Máquinas de votación: Encina responsabiliza al TSJE por cancelación de licitación
Publicarán llamado
El ministro y actual vicepresidente del TSJE, Jorge Bogarín González, en comunicación con ABC, explicó que actualmente se encuentran en la etapa de establecer el precio referencial. Además, confirmó que se contará con US$ 30 millones de presupuesto para esta iniciativa.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La licitación se realizará por vía de excepción, con el objetivo de acortar los plazos, según explicó el ministro. Aclaró que no se trata de una contratación directa, sino de un llamado a licitación nacional e internacional.

Precisó que el pliego de bases y condiciones será entregado la próxima semana a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que estará a cargo de realizar el llamado a licitación para los oferentes.
En respuesta a la pregunta sobre las presiones que eventualmente puedan existir en este nuevo proceso, Bogarín afirmó que están confiados en que podrán concretar el arrendamiento de las máquinas en el plazo previsto.
“Confiamos en que este proceso será más rápido y efectivo”, resaltó, aunque no descartó que pueda haber llamados y presiones políticas para cancelar el proceso, como ocurrió con la licitación anterior para la compra de las máquinas.
“Yo no puedo descartar llamados o eventualmente presiones. La cuestión es si uno está susceptible o abierto a recibir esas presiones”, dijo Bogarín, agregando que están seguros de poder llevar adelante el proceso, con transparencia y en fiel cumplimiento a la ley.
“Es fundamental para una democracia que el Tribunal mantenga su autonomía, mantenga su independencia, resistir e incluso reprender los ataques que puedan conspirar contra eso que estoy diciendo, independencia, autonomía y mucha fuerza por parte de los integrantes del TSJE”, señaló.
Lea más: Máquina de votación: Filizzola habla de intromisión de poderes
Desde el 2020, las elecciones se vienen realizando con máquinas de votación “Vot.Ar”, arrendadas por medio de la fabricante argentina Magic Solution Argentina (MSA).
Fallido intento de comprar máquinas
El 29 de agosto pasado, el TSJE canceló la licitación para la adquisición de máquinas de votación con un costo previsto de US$ 93 millones. La institución justificó la cancelación buscando “resguardar la credibilidad, la transparencia y la confianza de la ciudadanía en los procesos electorales”.
Esto se dio inmediatamente después de que varios legisladores denunciaran el proceso y la DNCP ordenara una reevaluación técnica de la oferta de Miru Systems, empresa coreana que fue descalificada por no superar las pruebas técnicas y que fue vinculada al entorno de Santiago Peña.
Lea más: Miru Systems tendría relación con empresa ligada a Santiago Peña, advierte Mauri Espínola