A través de los distintos medios, senadores cartistas están señalando que los supuestos audios filtrados de Norma Aquino “Yamy Nal” y Javier “Chaqueñito” Vera fueron hechos con inteligencia artificial. Pero, ¿hay forma de saber si realmente fueron generados con la IA?
En esta era de la tecnología, ya existen muchas herramientas gratuitas y consejos incluso para el análisis humano que permiten verificar la autenticidad de los audios y llegar a conclusiones independientes. En esta nota, vamos a desglosar algunas de las conclusiones al respecto.
Lea más: La reacción de “Chaqueñito” al difundirse sus supuestos audios
Tips para detectar audios falsos
Aunque los audios generados con IA son cada vez más sofisticados, aún presentan ciertos patrones que permiten sospechar de su origen:
- Voces demasiado perfectas: la entonación suele sonar uniforme, sin las variaciones naturales del habla humana.
- Errores en la respiración: muchas veces no se escuchan pausas naturales, o aparecen respiraciones artificiales.
- Pronunciación extraña: algunas palabras se oyen demasiado claras o con acentos inconsistentes.
- Falta de emoción real: la voz transmite emociones planas o forzadas, sin la naturalidad de la voz humana.
- Problemas en frases largas: en oraciones extensas pueden detectarse cambios bruscos en el tono o ritmo.
- Ruido de fondo sospechoso: suelen carecer de ambiente sonoro real (silencio perfecto o ruidos añadidos digitalmente).
- Repetición de patrones: la misma entonación se repite en diferentes frases, algo raro en una conversación espontánea.
¿Qué dicen los análisis con IA?
Además del criterio humano, existen herramientas digitales —gratuitas y de pago— que permiten evaluar la autenticidad de audios sospechosos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Una de las que son gratuitas es Eleven Labs, donde ABC Digital cargó los tres audios que se compartieron a través de los medios y el resultado de todos fue el mismo: “MUY IMPROBABLE. Probabilidad: 2%. Es muy improbable que este audio se haya generado con ElevenLabs o que haya sido manipulado“.
Si quieren realizar sus análisis independiente, pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://elevenlabs.io/es/ai-speech-classifier
Estos fueron los resultados, en inglés:

Otra de las herramientas utilizadas por ABC Digital para el análisis fue https:undetectable.ai. Los dos audios más largos, arrojaron como resultado que eran “99% humano”, indicando la baja probabilidad de que hayan sido creados con IA.
No obstante, también cabe mencionar que el último audio que se atribuye a los parlamentarios, en el cual se habla de una supuesta “repartija” de dinero en una licitación para renovación del ascensor, el resultado fue distinto.

Cuando ese audio fue sometido a esta página gratuita, arrojó un resultado del “25% real”, lo cual significa que el sistema detecta una alta probabilidad de que haya sido generado con inteligencia artificial. Este tipo de métricas no constituyen una certeza absoluta, pero sí son un indicio fuerte que debe considerarse junto con otras formas de verificación.
En este audio en particular (el número 3, adjunto más abajo) se debe considerar que aparentemente proviene de una grabación de otra grabación, lo que podría generar eco e interferencias, afectando la evaluación automática.

En todos los casos, el uso de herramientas tecnológicas debe complementarse con el análisis humano, prestando atención a la modulación de la voz, la coherencia en la pronunciación y la presencia o ausencia de ruidos de fondo, elementos que pueden delatar un montaje digital.
A continuación, ponemos a disposición de los lectores los tres audios que mencionan a los senadores en presuntos manejos irregulares dentro de la Cámara, con el fin de promover una verificación abierta y conjunta.
Escuche los audios completos:
Audio 1:
Audio 2:
Audio 3:
Guaraní y modismos: elementos clave para la verificación
Otro factor importante a considerar al analizar la autenticidad de los audios es el idioma y los modismos locales. En los materiales revisados se percibe una mezcla de español con guaraní, conocida como jopará, así como entonaciones y expresiones propias del habla paraguaya.
Estos elementos culturales y lingüísticos son difíciles de reproducir de manera natural por la inteligencia artificial, por lo que su presencia puede ser un indicio de que el audio conserva características humanas genuinas.
Por ello, al evaluar la veracidad de los audios, los expertos recomiendan prestar atención no solo a la voz y la modulación, sino también al contexto lingüístico y cultural de los interlocutores.
¿Qué se dice en los audios y cuál fue la respuesta cartista?
En los audios se escucha a quienes serían los senadores conversar sobre negociaciones de cargos y de alquiler de vehículos con Itaipú. La voz masculina (aparentemente Chaqueñito) afirma que sus votos valen US$ 20.000.
También hablan de un supuesto negociado con una donación de Taiwán para el mantenimiento del edificio del Congreso Nacional y la adquisición de ascensores para la Cámara de Senadores, lo que hoy periodistas consultaron al presidente del Congreso “Bachi” Núñez.
En otro de los audios (el 3) que se atribuye a la senadora tránsfuga Yami Nal cuestiona no tener su “tañarandy” al hablar de una obra. “Ahora vienen estos US$ 8 millones que ni máximo un millón de dólares mba’e va a salir ese ascensor, el otro US$ 7 (millones) se va a distribuir entre Lizzarella, Nano, Beto Ovelar, Bachi, todos los cuates, entre cuatro, cinco, pero yo soy la mala, yo soy la revolucionaria (sic)”, dice esta persona en el audio.
En respuesta, Basilio “Bachi” Núñez (ANR-HC) salió al paso para indicar que primero se debe descartar si fueron hechos con IA. Mientras tanto, Beto Ovelar (ANR-HC) negó cualquier implicancia en hechos de corrupción y advirtió que exigirá una rectificación pública.