Este jueves se allanaron varias escribanías ubicadas en distintos puntos del país, en el marco de la investigación de un presunto esquema que habría facilitado la transferencia irregular de bienes del exdiputado colorado cartista Lalo Gómez, muerto en un operativo policial en 2023 y señalado por vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero.
La senadora Yolanda Paredes advirtió que este tipo de maniobras ilícitas no son hechos aislados, sino parte de un patrón en el que ciertos escribanos actúan como colaboradores directos de redes criminales.
Lea más: Causa contra hijo de Lalo Gomes y Tuma estará a cargo de Juzgado Especializado
“Estos esquemas que se montan dentro de la escribanía no son ninguna novedad. En Paraguay operan verdaderas gavillas de escribanos”, sostuvo Paredes en entrevista.
La legisladora señaló que no es posible concretar operaciones irregulares de inmuebles o vehículos sin la complicidad de profesionales que refrenden las firmas. “Son grandes colaboradores. Este tipo de mafia requiere necesariamente la participación de escribanos, y de ellos tenemos bastantes”, agregó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sanciones y control para escribanos
Para la parlamentaria, los escribanos involucrados deben ser sumariados, despojados de sus matrículas e imputados penalmente. Además, cuestionó la falta de control del Colegio de Escribanos del Paraguay, al que atribuyó parte de la responsabilidad.
“Lo que no podemos permitir es que escribanías sigan operando de esta manera. La fe pública no puede estar en manos de personas vinculadas a hechos punibles o mafias organizadas”, subrayó.
Lea más: Imputan a Alexandre Rodrigues y al abogado Óscar Tuma por lavado de activos
El caso Lalo Gómez: narcotráfico y una muerte sin esclarecer
La parlamentaria recordó que la participación de Gómez en estos esquemas delictivos y su muerte continúan rodeados de sospechas. “Hasta ahora no se ha aclarado el tema de su asesinato, bien o mal se le asesinó a un diputado. Para mí se le acalló porque este señor en algún momento seguramente que iba a hablar”, afirmó Paredes.
La senadora cuestionó que recién ahora la Justicia intente profundizar en el caso, cuando “el actor principal ya no está”.
“Hoy aparentemente el poder judicial quiere hacer algo al respecto, pero ya es tarde, el actor principal ya no está. Entonces, lo poco que a lo mejor se pueda recabar, seguramente que se va a encontrar en estas escribanías, que al final es el lado más débil de la mafia organizada que justamente estuvo a cargo de esta gente", planteó.