Leite advierte posible financiamiento chino a la oposición y al Partido Colorado

El nuevo embajador paraguayo en EE.UU., Gustavo Leite, insinuó que China podría financiar a la oposición y a sectores del Partido Colorado en las próximas campañas políticas. Cuestionó además la “unilateralidad” de la administración Biden con Paraguay. Asimismo, defendió la necesidad de una relación más equilibrada con Washington y contar la historia de Paraguay que, según él, algunas posiciones son “inexactas”.

El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, relató a ABC TV detalles de la ceremonia de entrega de cartas credenciales en la Casa Blanca, en donde también estuvieron presentes otros embajadores. Señaló que, aunque el encuentro con el presidente Donald Trump fue breve, le pudo hablar sobre papel de las ONG europeas, la influencia de China y la necesidad de que Paraguay tenga voz propia en la región.

Leite destacó que Paraguay busca insertarse en el mercado de Estados Unidos como sustituto de ciertas producciones chinas y pidió a EE.UU. mirar hacia la Hidrovía del Paraguay con la misma relevancia que el río Misisipi.

“Queremos ser socios, queremos que Estados Unidos vea nuestro potencial”, afirmó. Según Leite, como gesto protocolar, Trump le obsequió el gorro “Make America Great Again” y Leite se puso de “cortesía” para la foto porque “le encantó”.

Leite tira dura crítica a la gestión de Biden

Leite recordó que la gestión del expresidente estadounidense Joe Biden mantuvo una relación “lamentablemente unilateral” con Paraguay. Según él, para mejorar las relaciones, tiene las instrucciones actuales son convertir la relaciones en una “bilateralidad efectiva”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Nosotros no podemos decirle a EE.UU. cómo manejar su embajada, pero sí podemos tener nuestra propia voz y exigir un trato de respeto”, puntualizó.

Leite también informó que la Embajada paraguaya ya trabaja en la sustitución de programas de cooperación como USAID por el Development Finance Corporation, impulsado durante el gobierno de Trump, con el fin de habilitar líneas de crédito para proyectos en Paraguay.

También adelantó que se reunirá con el Consejo de Seguridad de EE.UU. para responder a un informe de derechos humanos de EE.UU. sobre Paraguay, al que calificó de “inexacto”. Este informe fue crítico con los resultados de la Comisión Bicameral de Investigación, que cuestionó las inversiones de la USAID en Paraguay.

China financiaría a políticos en Paraguay, según Leite

El embajador también advirtió la posible injerencia de China continental en la política paraguaya. Sostuvo que varios legisladores viajaron a ese país sin costear nada, lo que, según él, genera dudas sobre eventuales intenciones más allá del intercambio cultural.

“Esto está prohibido por la Constitución. China podría financiar a la oposición, incluso a gente del Partido Colorado. Será tema de campaña y exigirá mucho control de las autoridades sobre lavado de dinero y transferencia de fondos”, advirtió.

Leite finalizó expresando que Paraguay “no descansará” en su objetivo de contar su historia en Estados Unidos, que según él, algunas cuestiones son inexactas.

Enlace copiado