El Tribunal de Cuentas ordenó recientemente a los miembros del Consejo de Administración de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal devolver a la institución G. 1.132 millones que recibieron de manera irregular durante 13 meses.
Los que están obligados a devolver el dinero de los jubilados son; el ex presidente Bernabé Peralta Antúnez, el actual presidente Venancio Díaz Escobar y los miembros; Luis Caballero Candia, Viviana Brioschi Capurro, Juan Amarilla, René Medina y Justo Gamarra.

Estas personas también está imputadas por los agentes del Ministerio Público por los supuestos delitos de lesión de confianza y cobro indebido de honorarios.
Lea más: Ordenan a directivos de Caja Municipal de Jubilaciones devolver millonario monto
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El abogado y jubilado Pedro Benítez Aldana, quien promovió la denuncia que llevó al fallo del Tribunal, indicó que los miembros del Consejo de Administración intentan hacer creer que el tribunal falló de forma incorrecta.
Agregó que buscan confundir a los jubilados, cuando lo que en realidad deben hacer es devolver el dinero que percibieron de manera irregular.
“Para comenzar, la ley N122/93 y 2102/03, en su artículo 22, prohíbe cobrar más de la dieta o sea que el gasto de representación, las bonificaciones en el cargo y por gestión administrativa y por gestión presupuestaria no se les está permitido percibir”, escribió el abogado.
El comunicado del Consejo de Administración, por su lado, indicó que la resolución del Tribunal de Cuentas “extra petita”, considerando que abarca cuestiones no planteadas en el proceso apartándose de los lineamientos jurídicos pertinentes.
Lea más: Caja de Jubilaciones Municipal emite comunicado sobre revisión de sentencia
Agrega que los afectados con esta resolución interpondrán los recursos administrativos pertinentes para la revisión de la sentencia, la cual se considera arbitraria y evidentemente motivada por fines extrajurídicos, según la postura de quienes estarían obligados a devolver el dinero percibido, presuntamente, de manera irregular