El cartista Gustavo Leite presentó sus cartas credenciales en la Casa Blanca frente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al igual que otros nueve diplomáticos, el viernes. En la fotografía se observa a Leite portando una gorra con la frase “Make America Great Again”, símbolo de la campaña política de Trump.
Esto llevó a que varios legisladores y políticos critiquen al funcionario diplomático, comparando con un caso hipotético en el que un embajador en Paraguay de cualquier país se ponga la pañoleta colorada o liberal, comportamiento típico de operadores políticos conocidos como “hurreros”.
La senadora del PLRA, Celeste Amarilla, calificó a Leite como “hurrero de segunda” y aseguró que el embajador no debería “payasear”, ya que debería ponerse a la altura de la representación del país.
“No solamente es diplomático, tiene que ponerse a la altura de la representación del país, no ir a payasear con Trump. Como un hurrero, con el otro payaso que es Trump, porque tal para cual los dos, tal para cual. Uno chorreando tortilla y el otro teñido de anaranjado, una vergüenza, bochornosa fotografía. Tanto que hablaban de la capacidad de Leite, de su pericia para ser embajador, ahí está, el primer día, como un hurrero de segunda”, fustigó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Rafael Filizzola sobre Gustavo Leite: “Una actitud payasesca, servil y carente de diplomacia”
Vínculo con fentanilo mortal
Gustavo Leite, de quien se sospecha fue designado como embajador para hacer lobby con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a fin de intentar influir para sacar al presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, de la lista de “significativamente corruptos”, también tiene vínculos por investigados por la justicia en el caso conocido como “fentanilo mortal”, de Argentina.
El caso también salpicó fuertemente al expresidente Horacio Cartes, conforme varias publicaciones de un medio argentino que revelaba conexiones de ambos con Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A., la fabricante del lote de fentanilo contaminado que ocasionó la muerte de más de 100 personas, conforme publicó la propia vocería del Gobierno argentino.
“Sobre caso de fentanilo nos olvidamos ya, yo no sé si el fentanilo de la empresa a la que él estaba vinculado, no sé si es el que llega a Estados Unidos, dejando como zombis a cientos de norteamericanos y no norteamericanos, una vergüenza, realmente una vergüenza”, denunció la senadora Amarilla.
Además, también existen cuestionamientos por la “comisión garrote”, de la cual Leite era vocero y con la que el Congreso paraguayo adoptó medidas dirigidas contra organizaciones no gubernamentales (ONG) y medios de comunicación, utilizando la comisión parlamentaria para intimidar con acusaciones falsas y amenazas de sanciones, según indica el informe sobre Prácticas de Derechos Humanos 2024, del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Otro punto no menor es que para el Gobierno de los Estados Unidos, el expresidente Horacio Cartes es considerado como “significativamente corrupto” y sus empresas fueron sancionadas, pero cuando Leite juró como embajador en Paraguay, su “testigo de honor” fue Cartes.