El senador por el Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola manifestó que existen serios problemas democráticos en la región. Expresó que se debe tener en claro que la defensa de la democracia no es una cuestión lírica en este momento, así como tampoco una cuestión de consignas políticas.
“Ya hubo intentos de retroceso democrático en el pasado. En el 96, el golpe militar, marzo paraguayo en el 99, o este golpe militar que duró muy poco en el 2000. Pero eran contextos distintos porque la democracia en la región estaba más consolidada”, recordó el legislador.
A renglón seguido remarcó: “La democracia está en riesgo en el Paraguay porque hay actitudes autoritarias. El propio presidente de la República, Santiago Peña, un hombre joven que no tiene vínculos con la dictadura, tiene actitudes antidemocráticas”.
“Este es el gobierno de las puertas giratorias, así como fue el gobierno de Cartes en su momento. De la empresa al gobierno, del gobierno a la empresa”, manifestó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Arnoldo Wiens dice que el gobierno de Peña se olvidó de la gente
Otro punto de preocupación para Filizzola es la concentración de poder que existe. “Es bastante peligroso para una democracia que haya tanta concentración de poder. Poder económico, poder mediático, influencia sobre el Ministerio Público, influencia sobre el Poder Judicial, por supuesto control del Parlamento, eso es gravísimo”.
“Muchos presidentes tuvieron una mayoría importante en el Parlamento, pero eso no significaba que el Parlamento le daba cheque en blanco a los presidentes. Yo no vi nunca eso”, sostuvo.
“Y acá yo veo como que el Parlamento se automodera. O sea, la mayoría parlamentaria se automodera y le dice que sí al Ejecutivo. Entonces, tan alta concentración de poder ya es algo peligroso”, indicó.
El “autoritarismo” de Santiago Peña y el rol de la oposición
Agregó otro hecho, el que Santiago Peña no admite la crítica y que además constantemente desde su bando se pretende atacar la liberad de prensa y se persigue abiertamente a opositores.
“Del propio Presidente de la República uno dice que es alguien joven sin vínculos con la dictadura; al contrario, era liberal y tiene actitudes antidemocráticas” y “peor es que se plantee el relato que toda esa prensa que no tiene vínculo empresarial con el poder político es ‘prensa enemiga’”, expresó.
También recordó que este gobierno cuando apenas asumió “menoscabó la ley de acceso a la información pública”, aniquiló la ley contra las “puertas giratorias” y persigue a opositores –que logran apoyo ciudadano–, citando los casos de la destituida senadora Kattya González y de los exintendentes de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y de Asunción, Mario Ferreiro.
“Lo de Kattya (González), desde el punto de vista institucional, es muy grave porque rompe todos los parámetros del debido proceso”; en el caso de Ferreiro, “faltaba que le pongan la pistola en la frente para forzarle a renunciar”, y en el caso de Miguel Prieto, los cartistas dijeron que “ya que tenemos que intervenir Asunción (entonces a cargo del cartista Óscar “Nenecho” Rodríguez, jodámosle a Prieto de paso”.
Ante esto, fue bastante autocrítico diciendo que ante este escenario es la oposición la que debe asumir la responsabilidad de unirse y de proponer un plan alternativo.
“Nosotros, quienes queremos un modelo diferente de país, acá tenemos que discutir modelos. Creo que eso está un poco en falta en la oposición, todavía priman mucho el electoralismo, el personalismo, se habla mucho de candidaturas y me parece bien, porque qué mal estaríamos si no tuviésemos candidatos, o sea, es bueno, pero hay que agregarle otros condimentos y sustancias”, reconoció.
Filizzola fue bastante enfático en tomar el aprendizaje de las pasadas elecciones generales de 2023, donde la Concertación, encabezada por Efraín Alegre, y Paraguayo Cubas a través de Cruzada Nacional, perdieron por ir divididos.
“Primó en algún sector la voluntad de dividir. Es historia pasada. En las siguientes elecciones no nos puede volver a ocurrir, que teniendo el 60% de los votos finalmente estemos condenados a este gobierno que está hambreando al pueblo paraguayo, ya se cometió ese error”, dijo, instando a trabajar unidos.
Atentos ante máquinas de votación
El senador Rafael Filizzola (PDP) dijo que están atentos ante la suspensión de la compra de máquinas de votación y la opción de alquilarlas.
Lea más: Argumento del TSJE para suspender compra de máquinas de votación
“En este escenario queda fuera la empresa precalificada y, ¿quiénes quedan? las empresas que no fueron precalificadas y una de ellas tiene vinculación con el Presidente de la República”, alertó.
Ante esto, consideró que “ya me resulta escandaloso que una empresa que tiene vinculación con el presidente de la República esté pugnando por está licitación, pero sería más escandaloso aún que se quede con el contrato".
Sostuvo que lo que queda en esta instancia es seguir velando por el proceso y lograr al menos que se pueda auditar el software de las máquinas que serán alquiladas, algo que no se pudo hacer en las elecciones generales del 2023.