Cartismo otra vez da la espalda a discapacidad: no les resulta rentable porque no votan, acusan

El pasado martes 2, el cartismo dejó sin quorum la sesión de la Cámara de Diputados para evitar el tratamiento del proyecto de ley que pretendía conceder pensión a personas con discapacidad severa. El presidente de la Cámara Baja, el cartista Raúl Latorre ya no lo volvió a incluir para el próximo martes 8.

Personas con discapacidad llegan hasta el portón de entrada de la Cámara de Diputados.
Personas con discapacidad llegaron incluso a tapar la salida del estacionamiento del Congreso en mayo pasado, cuando los cartistas aceptaron el veto del presidente Santiago Peña al proyecto de pensión para este sector vulnerable.

El presidente de la República, Santiago Peña en mayo pasado ya había vetado un proyecto similar que pretendía dar una pensión mínimamente digna a personas con discapacidad, con la supuesta excusa de que trabajarían en otro proyecto para acotar más la cantidad de beneficiados.

Eso quedó evidenciado como un discurso populista ya que el pasado martes, Diputados tuvo chance de tratar dicho proyecto alternativo presentado por el diputado colorado disidente Roberto González (ANR, Añeteté), pero dejaron la sesión sin quorum y ya no lo incluyeron para la semana que inicia.

“Esto es para los que tenga declaración de discapacidad severa constatada por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de los Discapacitados (Senadis). No digo yo para los que pueden trabajar, que vayan a trabajar a pesar de su discapacidad parcial digamos, pero esto es para estos que no pueden hacer nada, pero resulta que estos no votan en su mayoría ese pues es el asunto”, dijo González en la pasada sesión viendo que no tratarían su proyecto.

El mismo comparó como todos hicieron largos discursos para la pensión para adultos mayores, pero porque ahí hay votos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Aprueban la pensión para adultos mayores “pescando el voto de los abuelos y abuelas, pero resulta que estos autistas (u otras personas con discapacidad) no votan, entonces no les es rentable decantarse por este mismo discurso. Les es rentable tratar de favorecerlos a aquellos a los que mañana le vamos a exigir cobrarles factura”, repudió.

Enlace copiado