Kattya dispara contra Efraín y Cubas: “Liderazgos mesiánicos” no construyen

La exsenadora opositora Kattya González calificó como “desubicado” el intercambio entre los excandidatos presidenciales opositores Efraín Alegre y Paraguayo Cubas, quienes proponen una elección “pre-interna” para elegir un solo candidato opositor para las elecciones generales de 2028 y afirmaron que cualquier tercer candidato sería un “traidor”. La exlegisladora acusó a ambos de querer imponer “fórmulas mágicas” a la oposición sin diálogo. “Están escondidos en su búnker dictando respuestas”, dijo.

La exsenadora Kattya González.
La exsenadora Kattya González.Juan Pablo Pino

En comunicación con ABC Cardinal este martes, la exsenadora Kattya González lanzó críticas contra el expresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y excandidato presidencial Efraín Alegre y contra el presidente del partido Cruzada Nacional y también excandidato a la Presidencia Paraguayo Cubas, a quienes acusó de buscar “inventar fórmulas mágicas” de cara a las elecciones generales de 2028 sin dialogar con el resto de la oposición.

La exsenadora González reaccionó así a un intercambio en redes sociales entre Alegre y Cubas en el que el primero propone una elección “pre-interna” entre aspirantes opositores a la Presidencia en mayo de 2027, con el padrón nacional, para definir al candidato mejor posicionado y nominarlo como único postulante de la oposición en las internas de diciembre de ese año.

“A partir de ahora, solamente dos candidatos, uno que representa al continuismo, al Partido Colorado, al cartismo; y otro candidato que representa la alternancia, al cambio, a la oposición”, dijo Alegre en un video que fue difundido por Cubas. “No hay lugar para un tercer candidato y si hay un tercer candidato, ese es el traidor, ese es el que se vende”.

“Están escondidos en su búnker dictando respuestas”

Fotografía de archivo: Efraín Alegre (izquierda) y Paraguayo Cubas (derecha), ambos excandidatos a la presidencia de la República.
Efraín Alegre (a la izquierda) y Paraguayo Cubas, excandidatos a la presidencia de la República. (Imagen de archivo)

La exsenadora González calificó como “desubicado” el intercambio entre los excandidatos presidenciales y señaló que, mientras el resto de la oposición trabajaba para buscar unidad opositora en Ciudad del Este de cara a la inminente elección municipal tras la destitución del intendente Miguel Prieto, “estos dos personajes empiezan un debate artificial donde inventan fórmulas mágicas por fuera del Estado de derecho”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Kattya: cartismo recibirá “una paliza importante” en Ciudad del Este

“Dicen que ya encontraron la fórmula de la unidad sin hablar con nadie, sin sentarse a construir”, cuestionó. “Ambos están borrados de las discusiones políticas”.

La exlegisladora lamentó que, según su opinión, Alegre y Cubas “se creen otra vez dueños de la verdad” y argumentó que un verdadero proyecto político alternativo al del Partido Colorado solo se puede construir si la oposición entabla diálogos.

Opinó que Alegre y Cubas “están escondidos en su búnker dictando respuestas mientras el resto de nosotros estamos trabajando” y afirmó que eso “conspira contra el trabajo serio que estamos haciendo”.

“Liderazgos mesiánicos” no construyen

La exsenadora González dijo que en la mayor parte de la oposición existe un “consenso” de que “encaramos mal” las elecciones generales de 2023, en las que Alegre y Cubas fueron derrotados en la carrera por la Presidencia por el candidato colorado cartista Santiago Peña y en las que el Partido Colorado logró mayorías en ambas cámaras del Congreso y conquistó casi todas las gobernaciones del país.

Lea más: Cartismo destruye institucionalidad democrática, dice Efraín e insta a unirse

“(A 2023) llegamos divididos, fraccionados, poco pulidos en formulación de propuestas”, admitió, y afirmó que eso se debe a que el tipo de “liderazgos mesiánicos” que atribuye a Alegre y Cubas “no construyen”.

Señaló que, en cada elección, la oposición se enfrenta a un “monstruo” en el Partido Colorado, que a pesar de los constantes enfrentamientos entre sus facciones internas siempre llega unido a los comicios, y señaló como ejemplo el reciente acuerdo entre el oficialismo cartista y la “disidencia” colorada en la Junta Municipal de Asunción para elegir al concejal cartista Luis Bello como intendente en reemplazo del renunciante Óscar “Nenecho” Rodríguez.

“A pesar de nuestras diferencias, ya no vamos a caer en el debate de que hay oposición y oficialismo en el Partido Colorado, a la hora de la verdad no es cierto y tenemos que trabajar sobre esa realidad”, enfatizó la exsenadora. “Esa realidad nos impone salir a militar, a construir, a convocar, a ver quién es el o la mejor posicionada, que tenga más sintonía y frecuencia con la gente”.

“Necesitamos un Partido Liberal unido”

La exparlamentaria opinó que la oposición debe invitar a Efraín Alegre a “construir”, pero enfatizó que este no debe intentar “lanzarse como el Mesías” luego de haber perdido tres elecciones presidenciales consecutivas.

“En su momento todo el mundo le apoyó, es hora de que él apoye”, subrayó. “Necesitamos un Partido Liberal unido y eso se construye sobre mucho diálogo, si no nos van a infiltrar también ese partido”.

Lea más: Presentan chapa para el directorio del PLRA en busca de la unidad de cara a las elecciones presidenciales del 2028

Opinó que “es muy difícil entablar conversación” con Paraguayo Cubas porque “no tiene códigos” y profesa ideas dictatoriales. Argumentó que la oposición no debe buscar la unidad simplemente por medio de la “suma de membresías políticas” y argumentó que eso fue lo que llevó a la derrota en 2023.

“Tiene que ser con principios, con valores, con gente que piense igual y sea capaz de entusiasmar, pero eso exige esfuerzo”, declaró. “(Cubas) no califica en este momento como un componente de Estado de derecho, como alguien que quiere construir”.

Fórmula contra el “transfuguismo”

Patrick Kemper
El senador Patrick Kemper es uno de los que llegaron al Congreso en 2023 como opositores, pero luego migraron al Partido Colorado.

La exsenadora González dijo que la oposición está buscando la forma de prevenir casos de “transfuguismo” político en el futuro, teniendo en cuenta el alto número de personas que ingresaron al Congreso con banderas de la oposición en las elecciones de 2023 para luego – algunos casi inmediatamente – migrar al oficialismo cartista.

Lamentó especialmente el caso del senador Patrick Kemper, quien consiguió su banca como candidato de la Alianza Encuentro Nacional, por la que ella misma fue electa, y luego se mudó al Partido Colorado.

“(Kemper) le estafó al electorado, la gente votó la Alianza Encuentro Nacional porque era de oposición”, dijo.

Enlace copiado