Como tercer punto del orden del día de la Cámara de Diputados figura el proyecto de ley “por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para repatriados y refugiados connacionales”. Esta última respondía directamente al Ejecutivo y ahora quedará bajo el ejido de la Cancillería.
En el cuarto punto, en una medida un tanto más controvertida –ya que se anuncian movilizaciones de funcionarios públicos– figura el proyecto de ley “que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo y Minas y Energías”, donde el que gana poder es el MIC.
El actual Viceministerio de Minas y Energías dependía de Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), pero ahora la política de explotación de minerales y energías estará a cargo del MIC.
Con esta absorción, también pasa a quedar bajo el paraguas del MIC la actual Secretaría Nacional de Turismo. Todos estos cambios no implican precisamente recortes de gasto, ya que mantendrían la misma nómina.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Revive pelea azulgrana por día del estudiante
En Cámara de Diputados intentarían de vuelta tratar hoy el proyecto de ley “que establece el día nacional del estudiante”, que acarrea mayor polémica que la que su acápite plantea, pues es motivo de disputa entre colorados y liberales por hacer referencia a un hecho histórico incómodo para los azules.
Lea más: Locales de la ANDE no atenderán este martes por esta razón
Los colorados cartistas pretenden establecer el “día de los estudiantes” el 23 de octubre, a raíz de la muerte de estudiantes tras una manifestación contra el gobierno del liberal José P. Guggiari.
En tan sentido, el proyecto del diputado cartista José Rodríguez plantea fijar ese día ya que “el 23 de octubre de 1931, día en que estudiantes secundarios y universitarios se manifestaron valientemente ante el Palacio de Gobierno para exigir una respuesta contundente a la invasión boliviana al Chaco paraguayo, las fuerzas de seguridad repelieron con fuego la manifestación dejando un trágico saldo de once (11) muertos; ellos fueron, las primeras víctimas de la Guerra del Chaco (1932-1935)”.

Varios diputados liberales abiertamente reclamaron a los colorados la utilización tendenciosa de dicha fecha y recordaron que el Partido Colorado también tiene varios episodios nefastos en su historia, incluido el asesinato en la sede del PLRA a manos de la policía del gobierno de Horacio Cartes del joven dirigente liberal y estudiante Rodrigo Quintana. El proyecto estaba frenado desde finales de julio, pero ahora se reavivó la disputa.
Poco interés en pensión por discapacidad
Con su ubicación como penúltimo de los 25 puntos del orden del día de la sesión ordinaria de hoy, Diputados demuestra el poco interés de la mayoría cartista de tratar el proyecto que plantea modificar la Ley Nº 7322/2024, con el fin de otorgar una pensión medianamente digna a personas con discapacidad.
Lea más: Fusión Senatur y MIC: “Nos están tomando el pelo; este Gobierno avasalla lo que encuentra”
El proyecto presentado por el diputado Roberto González (ANR, Colorado Añetete) fue una respuesta al menosprecio del Ejecutivo, que había vetado una iniciativa similar planteada y que la mayoría cartista en Diputados permitió archivar.
El argumento en ese entonces fue que supuestamente el universo de posibles beneficiarios era demasiado grande e implicaría una erogación muy importante para el Gobierno, que en ese entonces fue muy irónico, si es que se comparaba con los millonarios gastos del Ejecutivo en viajes al exterior y derroches en millonarios salarios de los “nepobabies”.
Menos esperanzas de aprobación genera que el proyecto tiene dictámenes de rechazo de las comisiones cartistas por excelencia, entre ellas la de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, encabezada por la líder de bancada cartista Rocío Abed; la de Cuentas y Control, liderada por el cartista César Cerini; la de Presupuesto, presidida por la “madrina del norte”, diputada cartista Cristina Villalba, y la de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.