Aplanadora de Santi hace de pasapapeles y por la ventana sanciona paquete de leyes de “incentivos”

En un nuevo atropello de la “aplanadora” cartista, la Cámara Baja sancionó en una sesión extraordinaria “sorpresa” un paquete de tres leyes pedidas por el presidente de la República, Santiago Peña. Estos expedientes ingresaron a Diputados apenas el día antes y, por ende, contaban con nulo debate. Se trata de supuestos proyectos de incentivos fiscales.

En Cámara de Diputados, en una repentina sesión extraordinaria, sancionó de un plumazo y sin debate un paquete de tres leyes impulsadas por el Ejecutivo.
En Cámara de Diputados, en una repentina sesión extraordinaria, sancionó de un plumazo y sin debate un paquete de tres leyes impulsadas por el Ejecutivo.Gustavo Machado

La mayoría cartista una vez más hizo de la suyas y, en una sesión extraordinaria, incluyó y sancionó sin debate previo tres iniciativas: 1) el proyecto de ley“que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”; 2) proyecto de ley “del nuevo régimen de maquila” y 3) el proyecto de ley “que establece el nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera”.

Dos de los proyectos (el 1 y 3) ingresaron apenas ayer, lunes 1 de septiembre, a la cámara, mientras que el de maquila tuvo entrada el pasado viernes, y ya fueron sancionados sin siquiera ser sometidos a un análisis serio y mucho menos a audiencias públicas.

El diputado Raúl Benítez (Independiente) intentó apelar a un tratamiento serio de estos proyectos y permitir al menos unos días de debate, pero se impuso la irracional mayoría cartista, que no admitió argumentos.

Los diputados opositores Carlos Pereira Rieve y Enrique Antonio Buzarquis (ambos PLRA) advirtieron que, para atraer inversiones, no basta con supuestos incentivos fiscales, mientras falte seguridad jurídica y previsibilidad en nuestro país.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Otro contundente en sus expresiones fue el diputado opositor Guillermo Rodríguez (YoCreo), que enfatizó que, por más incentivos que se aprueben, mientras haya corrupción y políticos hambrientos por quedarse con negocios, nadie importante vendrá.

La corrupción señores termina de desalentar al más profundo inversor, los salarios multimillonarios de la función pública, 25 a 30 millones. Eso desalienta a las inversiones. Cuando ven mezclados el poder político con el poder empresarial, eso es algo que nunca se pueda permitir", dijo Rodríguez.

La situación descripta por el diputado de YoCreo ya ocurrió, cuando en el gobierno de Horacio Cartes recibieron a empresarios italianos interesados en instalar una cementera, pero luego usaron todos los estudios de factibilidad realizados por los extranjeros, para instalar ellos Cementera Concepción (Cecom).

“Hoy tenemos políticos dueños de bancos, de hidrocarburos, de medios de prensa, de locales gastronómicos, de bodegas y hospedajes. Eso termina de desalentar al sector empresarial que mira de reojo este país y se da cuenta de que la noche a la mañana las políticas pueden cambiar para inversiones multimillonarias, y ‘sakate’, resulta que había sido un ministro, senador o diputados tenía interés en ese sector", acotó Rodríguez

El proyecto “que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales" plantea incentivos con reducción impositivas a empresas nacionales o extranjeras de estos rubros, supuestamente, para incentivar la inversión y la generación de empleos.

La presidenta de la comisión de Presupuesto, la diputada cartista Cristina Villalba, citó la serie de beneficios que otorgarían a quienes se acojan a esta nueva ley, un vez que sea promulgada por Santiago Peña: 1) “Exoneración de impuestos aduaneros, IVA de 1,5%. 2) Para venta de los bienes producidos y ensamblados se abonará el IVA de 4,5%. 3) Para compra a proveedores locales, IVA del 1,5%.

A todos esto, también acotó que los beneficios otorgados podrían extenderse hasta 40 años. “Estos beneficios fiscales tendrán una duración de 20 años. Además, el beneficiario podrá solicitar la renovación de los mismos por un periodo inicial, igual al otorgado, siempre que cumpla con los requisitos”, señaló.

Abundaron los discursos de adulones y de quienes acusaron a los opositores de supuestamente solo “querer poner el palo en la rueda”, cuando en realidad no dieron posibilidad siquiera de analizar los proyectos.

La excusa para evitar el debate fue que “el señor ministro de Economía, el ministro (Carlos Fernández) Valdovinos junto con el ministro sustituto de Industria y Comercio estuvieron en la comisión de Presupuestos y en esa oportunidad expuso los motivos de este proyecto de ley”.

Todo el tratamiento se dio en poco más de una hora, iniciando a las 11:53 y culminando alrededor de las 13:00.

Enlace copiado