Máquinas de votación: culpan a TSJE por cancelación

El senador Arnaldo Samaniego (ANR) justificó haber acompañado al cartismo en la cancelación de la compra de las máquinas de votación al denunciar que la Justicia Electoral eligió una proveedora que usa una programación encriptada. Sin embargo, no se refirió a favoritismo a la firma coreana vinculada a Peña y ueno.

El senador colorado Arnaldo Samaniego (izq.) estuvo ayer a la mañana en ABC.
El senador colorado Arnaldo Samaniego (izq.) estuvo ayer a la mañana en ABC.GENTILEZA

El senador Arnaldo Samaniego (ANR), presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en la Cámara Alta, sostuvo ayer en ABC que el pedido de anular la adquisición de las máquinas de votación no fue una cuestión repentina ni antojadiza.

El legislador manifestó que “esto ya venía arrastrándose” y que aunque no se hayan publicitado las reuniones de la citada comisión legislativa, las dudas contra las máquinas de votación fueron expresadas tanto por los oficialistas y sus aliados como opositores y colorados disidentes tras numerosos encuentros con autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y decenas de técnicos.

Insinuó que los opositores mostraron opiniones contradictorias tanto en el órgano legislativo como al momento de votar ante el pleno (la única opositora que acompañó el pedido fue la senadora liberal Celeste Amarilla).

Samaniego sostuvo además que, desde el inicio del proceso licitatorio, el monto de US$ 92 millones les llamó la atención y sostuvo que el TSJE no aclaró las dudas sobre el software y el código fuente de los aparatos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Incluso, denunció que la Justicia Electoral incumplió el pliego de bases y condiciones al elegir como única finalista al consorcio integrado por Smarmatic, Excelsis y Celexx. “Se constató un error en el cumplimiento de los pliegos. Por ejemplo, el único que quedó habilitado tras la verificación técnica no cumplió con lo establecido en el pliego, en el sentido del que el código fuente debería ser desencriptado”, aseveró.

Sostuvo que las máquinas que la Justicia Electoral decida arrendar en las próximas elecciones deberán tener una programación de acceso desencriptado.

En cuanto al análisis económico de la licitación dijo que “el alquiler conviene en cuanto a precio, en primer lugar. Y, en segundo lugar, en ir actualizando (la tecnología)”. Sobre el temor de volver a papeletas sostuvo que “no hay ambiente en el Senado” para volver a este método. A título personal, dijo que las papeletas entorpecen el proceso y la transparencia del voto preferencial.

El exintendente capitalino no descartó lanzarse como precandidato a intendente de Asunción. Dijo que la ANR quedó en situación muy triste y que ahora debe presentar a los mejores candidatos y hacer “buena letra”.

Enlace copiado