Tras el asalto a la vivienda del intendente de Areguá, Denis Torres (ANR-HC), saltó el llamativo dato de que se sustrajo de su vivienda un cheque por valor de G. 600 millones. El concejal Pablo Ayala (ANR-HC) confirmó que él entregó ese dinero al jefe comunal, pero se contradijo al intentar explicar el concepto.
Armindo Torres, director General de Control de Declaraciones Juradas de la Contraloría, señaló, por un lado, que las entidades bancarias son las que deben analizar la trazabilidad y reportar a Seprelad si hay irregularidades. Además, agregó que el concejal solo presentó una declaración jurada en el 2021 y no tienen más presentaciones con las cuales comparar.
Dijo que eso les impide hacer un examen de correspondencia. Sin embargo, aseguró que sí pueden hacer un análisis preliminar, con los datos abiertos publicados masivamente.
“Y si amerita profundizar, eso lo vamos a hacer y vamos a notificar a los organismos correspondientes si existe irregularidad. Ya estamos en eso”, aseguró en ABC Cardinal esta mañana.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: TSJE atado “de pies y manos” ante sospechoso “aporte de campaña” a intendente de Areguá
Declaraciones contradictorias del concejal
El concejal presentó una sola declaración jurada, en noviembre del 2021. En esa ocasión, reportó tener G. 5 millones en un banco, G. 50 millones en cuentas a cobrar por honorarios judiciales y varios inmuebles.
Además, informó tener seis bienes por el valor de G. 12.100 millones, en las ciudades de Areguá, Asunción, Limpio, San Lorenzo y Lambaré.
Al ser consultado sobre el millonario monto entregado al intendente, primero dijo que era por aporte de campaña, pero luego habló de negocios personales, cayendo así en contradicciones. Aseguró que el dinero es fruto de su trabajo y la venta de la herencia que recibió por parte de su padre.
Lea más: ¿TSJE puede intervenir tras confesión de concejal sobre entrega de dinero a intendente de Areguá?