Para evitar unas elecciones abiertas, el ahora exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez renunció al cargo la semana pasada. Hoy, con una mayoría colorada, la Junta Municipal designará a Luis Bello como su sucesor.
El concejal colorado cartista Luis Bello es mano derecha de Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados. A través de sus redes, demostró lealtad a su “líder” en reiterados posteos.
Bello ni siquiera fue electo como concejal titular en las elecciones pasadas. Asumió como suplente de Luis Fernando Bernal cuando este fue convocado a asumir la presidencia de la Essap.

Lea más: Junta Municipal elegirá a Luis Bello como nuevo intendente de Asunción
Es licenciado en administración pública y posee especializaciones en administración y gerencia pública.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Algunos antecedentes del nuevo intendente
Antes de ser concejal, fue director ejecutivo de Fonacide en la Municipalidad de Asunción. Durante su gestión, la comuna dejó de percibir los fondos por falta de rendición de cuentas.
Lea más: Asunción: Urge intervención en 160 escuelas, pero Fonacide sigue congelado
Previamente, desde el 2012 se desempeñó como administrador del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), del Ministerio de Salud, cuando Latorre era director general de Servicios de Salud y precandidato a Diputado.

En 2017, la Contraloría detectó una serie de anomalías en SEME, relacionadas con el presunto uso irregular de combustible. Según las publicaciones de la prensa, un funcionario denunció en el 2014 ante Bello irregularidades en la confección de órdenes de trabajo y solicitud de combustible.
El funcionario informó a través de una nota que pese a las irregularidades y por la necesidad de rendir cuentas a tiempo, se vio obligado a firmar el paquete de documentos correspondientes al uso de combustible de agosto a diciembre del 2013, durante los primeros meses de gestión de Horacio Cartes, por un valor aproximado de G. 50 millones.
Lea más: Firmaban documentos para justificar uso de combustible
La Contraloría General de la República (CGR) confirmó el deficiente control en las rendiciones de cuenta de combustibles en una auditoría practicada al ejercicio 2014. La poca documentación a la que accedieron desveló las diferencias entre el consumo y los informes de rendición.
